
Si existe una herramienta poderosa y peligrosa, es el lenguaje.
Es lo que permite interpretar las mentes exteriores y comunicar la síntesis que realiza la nuestra.
Vivimos dependientes del lenguaje, y la ideología dominante lo sabe perfectamente.
Para que vivamos ocupados y que realicemos las tareas que nos han sido asignadas, nos arrojan permanentemente toneladas de basura mediática, las cuales son "el ruido de fondo", la "estática", que no nos permite (salvo algunos instantes no muy frecuentes) preguntarnos si estamos conformes con nuestra vida, nuestro empleo, el goce sexual, la situación política, etc.
Cuando disentimos, debemos obligatoriamente fundamentar con mucho cuidado nuestras ideas, porque "Lo Establecido" va a tratar indefectiblemente de destruirlas.
Desde nuestra infancia, nos vemos sometidos al pensamiento de varias autoridades ilegítimas.
Wilhelm Reich, observa La Familia Autoritaria como forma de educación de seres neuróticos, sexualmente reprimidos y sumisos.
Nuestra Enseñanza Primaria, nos modela a imagen y semejanza de un ser "ideal", cada día menos humanista, más consumista y subyugado, esclavizado con la bola y la cadena.
Siempre nivelando hacia abajo las ideas y los pensamientos de los niños.
Cuando hace 100 años, doctores como Freud empezaron a utilizar el lenguaje como método o ciencia que libera a los individuos de sus temores y sus grilletes mentales, comenzaron a preocuparse los poderosos de este mundo, porque se había descubierto la manera de liberar a las "Oprimidas Masas" de sus destino de servidumbre.
Encontraron la solución bajando el nivel educativo, y como ejemplo tenemos el paupérrimo nivel con que salen los niños y jóvenes de la enseñanza primaria y secundaria.
Y estoy hablando de nivel humano, no de saber la raíz cuadrada de 81.
Le preguntas a las personas qué es lo que más les preocupa, y te hablan de la inseguridad y la pasta base, el desempleo, la corrupción de los políticos...
TODO ESTO tiene el mismo origen: la infelicidad.
No logramos ser felices porque nos niegan la posibilidad de ser libres.
No nos permiten elegir sexualmente, siempre habrá alguien señalándote con el dedo.
No nos permiten tener una educación y una salud aceptables, porque hay que darle más patrulleros a la policía.
No nos permiten disfrutar libremente y gozar del arte, porque te llenan los medios accesibles (TV, radio, cine) de basura.
No nos dejan disfrutar de la naturaleza, porque necesitan hacerla mierda y contaminarla para hacer más y más dinero.
Y pronto, si no decimos ¡BASTA!, ni siquiera podremos disentir, porque no tendremos operativa la única herramienta que disponemos para ello.
Una mente sana necesita poder hablar, leer y escribir dignamente
En vez de salir a correr 15 km por día para olvidarnos de las cuotas del auto.
"Wilhelm Reich fue un científico, inventor, médico, psiquiatra, psicoanalista y descubridor del "Orgón", que nació en Dobrzanica (región de Galitzia, del entonces Imperio Austrohúngaro) el 24 de marzo de 1897 y fallecido en Lewisburg, Pensilvania (EEUU) el 3 de noviembre de 1957.
Fue expulsado de los círculos comunistas y de la escuela psicoanalítica por lo radical de sus planteamientos, perseguido por los nazis en Alemania por su libro Psicología de Masas del Fascismo y, finalmente, juzgado en Estados Unidos, donde se le diagnosticó esquizofrenia progresiva y lanzaron sus manuscritos a la hoguera en el Incinerador Gansevoort de Nueva York el 23 de octubre de 1956".
(WIKIPEDIA)
FREEDOM - RICHIE HAVENS
(Nota: esta entrada fue publicada en otro sitio web)
1 comentario:
Por: MPH
27/07/2008 14:01:24
aaaaaa, nunca me imaginé, tenías que haber puesto una cita para los que no vemos cine
Por: CHAZZ.
27/07/2008 12:50:11
Me refiero a Forrest Gump, MPH...
Por: MPH
26/07/2008 22:55:23
No comparto el comentario sobre correr para olvidar las cuotas del auto, creo que tomaste a la ligera un tema importante como la actividad física, además de mente tenemos cuerpo. En lugar de meditar sobre el artículo, me quede pensando que tal vez te da un poco de bronca la gente que pasa corriendo frente a tu ventana.
Por: PALBIN
22/07/2008 14:31:19
Por: SYNOPSYS 21/07/2008 19:54:44 El mundo está podrido, pero con gente como vos, vale la pena vivir para cambiarlo. "Crear, construir, aunque te equivoques, no dejes de luchar por ser feliz" (Falta y Resto) ... y terminaba llamando a la esperanza: "Te invito a cantar, hasta inventar, otro Carnaval"
Por: CHAZZ.
22/07/2008 11:54:44
Ahorita mismo voy, Annita...
Por: Anna.
22/07/2008 11:07:52
“El hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios. “ A fin de respetar tal axioma, se define una Esencia Humana de carácter universal, pautada por comportamientos establecidos a priori. Así, por cada individuo la sociedad espera imite al modelo, y cualquier conducta fuera de esos límites se verá como anormal. Como yo no creo en el concepto de normalidad, no me sirven las definiciones de carácter universal. Prefiero los postulados de la filosofía existencialista. Sartre sostenía que el hombre se va haciendo permanentemente, de acuerdo a las circunstancias en las cuales está inmerso. Así, el hombre es proyecto, y movimiento. (La existencia precede a la esencia). Y, el hombre se hace a sí mismo en libertad. Es decir, tomando plena responsabilidad por sus acciones, viéndose obligado permanentemente a decidir, lo cual le provoca angustia. (Pero es preferible a verse visto en espejos de colores). Así, el ser se elije, se prefiere, y para ello no deberá olvidarse de sí mismo, sino concebirse al mundo desde un punto de vista egoísta (que no es lo mismo que ególatra). La dominación ha ido (y sigue yendo, nada más se van aggiornando los métodos) en detraimiento de políticas/psicologías ante las cuales el individuo es obligado a cuestionarse cuestiones elementales, porque cuánto menos piensa, más acata. Te invito a pasar por http://blogs.montevideo.com.uy/libre (¿Libertad de Expresión?) Anna
Por: CHORIFLY
22/07/2008 10:46:20
esato...c
Por: CHAZZ.
22/07/2008 10:45:17
Gracias, Chori... Y se dice "HOC-SOLETA"
Por: CHORIFLY
22/07/2008 10:39:27
Querida Chazz, si pegas direcciones de blogs con html quedan obsoletas apenas se realiza un cambio en dicho blog. El de Macondo sería: http://blogs.montevideo.com.uy/macondo
Por: CHAZZ.
22/07/2008 03:57:03
Según Mao (en entrevista realizada al primer medio occidental - "Life") a la humanidad le faltaban mil años para aceptar el comunismo. Yo no sé si comparto con "El Gran Timonel" lo que es de verdad el Socialismo. Lo que deseo es los relojen dejen de atrasar, y que desaparezca el dinero como objeto de culto!
Por: CHAZZ.
22/07/2008 03:51:15
El blog se llama "Macondo" y está en http://blogs.montevideo.com.uy/blognoticia_17198_1.html#com
Por: MAGNANIMO
22/07/2008 00:24:46
¿Aristócrata? Jeje... Ya quisiera serlo, y dedicarme a escribir en mi tiempo libre, o sea, todo el día. Pero no, no me refería al gobierno de los mejores, sino al de los más poderosos. Eventualmente puede que sean los mejores (desde su propio punto de vista, supongo). La anarquía no sirve. La aristocracia, y muchas cracias más tampoco. Esta democracia es una risa, y el mundo es un desastre. Pero la humanidad no está pronta para asumir un rol así. Debe ser guiada, tal como un padre hace con sus hijos, hasta que pueda valerse por sí misma. Y para eso faltan siglos... y muchos Bush y Uribes más.
Por: SYNOPSYS
21/07/2008 23:59:02
Con respecto a lo que pusiste por el blog: "Si se informa por internet, debe ser muchísimo más baja la sensación de inseguridad. No?" Gran comentario, con la ironía con la 10 puesta y la banda de capitán. Saludos. Mauricio. P.D: quisiera saber cual es la página de preguntón
Por: CHAZZ.
21/07/2008 23:15:16
Magna, sos aristócrata? En el sentido de "El Gobierno de Los Mejores"? Francamente, no lo comparto. Creo que debemos retroceder varias "casillas", y empezar a construrír esa Anarquía... Es como a tus hijos, por ejemplo: si nunca les dieras la posibilidad de empezar a valerse y tomar decisiones por sí mismos, evidentemente quedarán bajo tu "protección", moralmente hablando. En cuanto a la sociedad, es como un pastel. Si lo rellenas de aserrín en lugar de jamón y queso...
Por: MAGNANIMO
21/07/2008 22:21:13
Si y no. Por supuesto que los poderosos hacen lo que decís y mucho más. En principio, para defender su fuente de poder. Y es más fácil, siendo poderoso, idiotizar a la informe masa humana, para que luego no surjan imprevistos. Sin embargo, fijate que si todo ser humano tuviera la libertad y el poder de hacer lo que quisiera, el mundo sería una anarquía total. Toda la sociedad se basa en estructuras jerárquicas, porque la gente no sabe lo que quiere. Y no es un tema de ser culto o no. Hay personas cultas que se contradicen, precisamente porque cada una tiene la libertad de expresar sus ideas, pensamientos, etc. La masa debe ser manejada por quienes estén capacitados y deseen asumir ese rol, y claro, ellos obtendrán sus beneficios y comodidades mientras la masa se muere de hambre o los intelectuales sin poder se mueren de ganas de gobernar el mundo de acuerdo a su idiosincrasia. La visión de que exista total libertad es hermosa, y debe preservarse para el futuro; para cuando la especie humana esté lo suficientemente avanzada como para darse cuenta de que Tinelli es una basura, aunque sea entretenido para la masa. Creo que lo que debe existir es una evolución hacia esta idea. Por esto siempre es mejor que ganen los demócratas. Saludos!
Por: CHAZZ.
21/07/2008 22:19:38
Esta noche voy, PREGUNTÒN... Gracias!
Por: CHAZZ.
21/07/2008 22:06:09
Si, Mary. Una 45 matará mucha gente, pero la pluma se las arregla para que 100, 200 o mil años después, alguien haga justicia...
Por: PREGUNTÒN
21/07/2008 22:05:52
Como siempre brillante Chazz. Cada día tu blog está más atractivo. Date una vuelta por el mio a ver si te gusta lo que colgué. Te felicito otra vez.
Por: MARIANA.UY
21/07/2008 22:00:59
Hola Chazz, y a todos. Y sí, la educación, la verdadera, nos hace libres, o al menos procura eso, la libertad del educando. Aprendemos el pensamiento de otros,para alcanzar así nuestro propio pensar, sentir, preferir. Y esto, se opone al mensaje demagógico que no educa, sino vende. La demagogia, que es el sustento de la tv, cine, y demás medios basura, venden, adulan, conquistan y en definitiva, nos someten. Como una droga. Y eso, nos hace preferir por ejemplo, una hamburguesa grasienta a un churrasco perfectamente bien hecho. -No en mi caso, doy mi palabra. Prefiero por educación el churrasco, NO LO PIENSO- Totalmente de acuerdo con tu columna. Atípica forma de ver esta realidad, pero me gustó. Como siempre, impecablemente ilustrada. Y si, lo que se dice, deja huellas, estoy de acuerdo. Creo firmemente que hace más "daño la pluma que la espada", pero para eso, hay que aprender a usar la pluma. Un abrazo, gracias por convocarme, y saludos Mariana.
Por: SYNOPSYS
21/07/2008 20:38:13
Me olvidaba: 1º- pasate por Opinarte a ver que onda. 2º- "Si existe una herramienta poderosa y peligrosa, es el lenguaje." Me hiciste acordar al artículo que yo escribí, el de la foto de la ardilla, no se si te acordás
Por: SYNOPSYS
21/07/2008 20:35:42
Acabo de leer el cuento (aunque no lo conseguí más que en inglés). Muy bueno. Una mirada más que interesante sobre lo que puede llegar a ser la igualdad "total" propiamente dicha. Gracias por los aportes, de verdad. Que vos me digas que contribuyo a algo significa mucho para mi. Besos y abrazos varios
Por: CHAZZ.
21/07/2008 19:59:40
Querido M.: TU también contribuyes, no tengas dudas. Hay un cuento de Kurt Vonnegut, que se llama "Harrison Bergerson". Fijate si podés conseguirlo aunque sea por Internet; es corto, salió en "Minotauro" (era el símil argentino de "Fantasy and Science Fiction"), allá por los sesenta. Besos y abrazos.
Por: SYNOPSYS
21/07/2008 19:54:44
El mundo está podrido, pero con gente como vos, vale la pena vivir para cambiarlo. "Crear, construir, aunque te equivoques, no dejes de luchar por ser feliz" (Falta y Resto)
Por: SYNOPSYS
21/07/2008 19:50:57
Me emocioné. Volví a 4to de liceo - 5to, épocas en las que me movilizaba más por este tipo de creencias. No es que no lo haga ahora, pero tengo miedo de que en parte me haya ganado el conformismo. "Yo me paro y les discuto hasta que me escuchen o pongan zapatos de cemento..." Yo hago lo mismo! Pero antes quizás iba a las marchas, me daba más con la gente que la luchaba en serio. Hoy no me doy tanto con esa gente, me muevo en otro tipo de ambiente, aunque mis ideas no hayan cambiado. el ambiente en el que me muevo no es malo ni nada que se le parezca, pero si pudiera volver a ser el de hace 3 años lo haría (hablo como un viejo y tengo 19 nada más!!!!!). ¿Me ayudarías? Gracias por el artículo. Te juro que me emocioné de verdad. Si esto hubiera sido una conferencia, hubiera sido el primero en pararse a aplaudir con los ojos llorosos. Abrazo gigante... y gracias por existir y compartir tus ideas. Saludos. Mauricio. P.D: el video de complemento me mató... tengo esa película en casa, y daría la vida por haber vivido eso
Por: CHAZZ.
21/07/2008 19:35:25
Muy bien, Chorifly. Buen aporte. E insisto; lo único que podemos hacer es disentir. Pero en silencio? Yo me paro y les discuto hasta que me escuchen o pongan zapatos de cemento...
Por: CHORIFLY
21/07/2008 19:28:37
"La sociedad disciplinaria es aquella sociedad en la cual el comando social se construye a través de una difusa red de dispositifs o aparatos que producen y regulan costumbres, hábitos y prácticas productivas. La puesta en marcha de esta sociedad, asegurando la obediencia a sus reglas y a sus mecanismos de inclusión y / o exclusión, es lograda por medio de instituciones disciplinarias (la prisión, la fábrica, el asilo, el hospital, la universidad, la escuela, etc.) que estructuran el terreno social y presentan lógicas adecuadas a la “razón” de la disciplina. El poder disciplinario gobierna, en efecto, estructurando los parámetros y límites del pensamiento y la práctica, sancionando y prescribiendo los comportamientos normales y / o desviados". También Fpucault, los mandé separados porque si no era ilegible. Saludos!
Por: CHORIFLY
21/07/2008 19:27:26
"El interés que mantengo, respecto del discurso, no está dirigido tanto a la estructura lingüística que hace posible tal o cual serie de enunciaciones sino al hecho de que nosotros vivimos en un mundo en el cual ha habido cosas dichas. Estas cosas dichas, en su realidad misma de cosas dichas, no son, como tenemos demasiada tendencia a pensarlo a veces, una suerte de viento que pasa sin dejar huellas; ellas subsisten, y nosotros vivimos en un mundo que está todo tramado, todo entrelazado de discurso, es decir, de enunciados que han sido efectivamente pronunciados, de cosas que han sido dichas, de afirmaciones, interrogaciones, discusiones, etc. que se han ido sucediendo. En esa medida, no se puede disociar el mundo histórico en el cual vivimos de todos los elementos discursivos que han habitado este mundo y lo habitan aún". Michel Foucault.
Publicar un comentario