jueves, 2 de octubre de 2008

"GOOD NIGHT...! DING, DING...!


La vieja y querida tele, compañera de mi vida, factor de amor y odio in my fuckin' life...

He trabajado en televisión mucho más tiempo del que imaginan.
Nací más o menos en la "caja tonta".
Catorce laaargos años.
Así que, créame cuando le digo: "¡APAGUE ESE ENGENDRO!".

Usted tiene metido un tipo en el living (o peor aún, en la sacro santidad de su alcoba), que le habla TODO EL TIEMPO y le quiere vender cosas.

¿Se da cuenta de eso?

Digamos que "ciertas personas importantes" lograron algo que parecía fácil de ver 70 años atrás, pero difícil de prever en los últimos tiempos:
que en el dos mil y pico, los seres humanos íbamos a estar tan idiotizados por la televisión qué ya casi nos babeamos.

Lo lograron y lo más triste es que impera de la manera más abyecta en la forma de "la fama instantánea", es decir, el deseo dentro de cada pendejo-pendeja de ser famoso por 5 minutos (ya los "15 minutos de fama", fueron...).

Y todos queremos "estar" en la caja estúpida, aunque sea que nos veamos pasando por detrás de un periodista "famoso", o en una nota sobre la gordura en un informativo...



Ya esto es insufrible.

Desde hace un tiempo la televisión y la publicidad me parecen más infumables que nunca en mi vida.
Parece que les hablan a idiotas.

"Ya casi ni me hablan", pienso.

Cada día me sorprendo de ver que la tele es un poco más estúpida.
Hoy en día, lo más divertido que se puede ver allí, es el "Show de Tinelli"

Nunca imaginé que llegaría el día en que pensara eso.



No lo dude por un instante: APAGUELA. NADA BUENO SALE DE ALLÍ.

Se lo digo, porque yo lo quiero mucho más a usted, que ellos...

48 comentarios:

Chazz dijo...

ESTÁ BRAVA LA DICTADURA DE TINELLI, ¿NO?

Marcelo dijo...

que haces chazz, buenos días ... no se si te dije, pero fui a ver el programa de Tinelli gracias a la propaganda que le haces ... qué te parece eso?

Chazz dijo...

No sé MPH... ¿te habla mucho, la tele?

Marcelo dijo...

tendrías que cobrar algún $$ por la promoción

Chazz dijo...

Me basta con saber que ayudo a la causa de "Marcello y los enanos futbolistas"...

NuMaN dijo...

Fijese que ya llevamos UNA DECADA desde el nacimiento de GRAN HERMANO!!
Hace tiempito que entramos la fase crítica de la bobera dentro de la bobera!!

Chazz dijo...

"Idiotas rascándose los sobacos" es la definición de "Gran Hermano" por Alejandro Dolina...

NuMaN dijo...

ESOO!
ESCUCHAR Y LEER A DOLINA ES LA MEJOR MEDICINA
SOBRE TODO CON LA TELE,
ESA TEDIOSA TOXINA

Unknown dijo...

Se lo voy a mostrar a mi novia...ella es de la tesitura de que luego de una jornada agotadora; trabajo, estudio, omnibus, polucion, locura y alquitran; debe "agüecar la mente"...a eso le llama al acostarse a ver Bailando por un sueño...
y yo...¿que puedo hacer?...debo respetar su eleccion...
Sera que de chico vi tanta television que me asquié, hoy la prendo pa ver alguna pelicula en el DVD...




Aquellos teoricos que hablaban de la Television como entretenimiento si se sientan cinco minutos a mirar el canal doce a las 23.00 se tiran del balcon para abajo o se dedican a la costura y confeccion...


GRACIAS DESTINO...QUE NO ESTOY SOLO EN ESTA LUCHA!!!!!!!!!!!

Unknown dijo...

Faltan mas Hombres Sensibles...abundan Los Refutadores de Leyendas...

Anónimo dijo...

Chazz, lo que propones es fulminante. ¿Apagar la TV? ¡Horror! ¿Con qué relleno mis horas? ¿Con qué me entretengo? ¿Cómo hago para mantenerme informado? Esta discusión es interminable, pero lo cierto es que yo apagué la tele hace ya varios meses. O casi. Sigue estando en mi "alcoba", pero ahora se usa casi exclusivamente para que mi hija vea una vez tras otra los mismos capítulos de Caillou, mientras la madre y a veces el padre intentan cambiarle los pañales, o ponerle el pijamas para hacerla dormir. De vez en cuando, sin embargo, paso por los cuatro canales abiertos (no tengo cable) con el volumen en mute. Y es pasmoso el aburrimiento que destila la imagen, muda o sonorizada. ¡Informativos a las 12 de la noche! ¿Dónde se ha visto? Recuerdo que hace unos días me detuve en la imagen de Código País y vi que tenían un informe sobre el Facebook. Subí el volumen y vi un ratito, era el bloque final. El reloj marcaba 23 y algo en la pantalla. Me pregunté qué vendría luego. Vino Telemundo 3 Edición. "¿No acabo de ver un periodístico?", volví a preguntarme. "¿Tengo que ver una vez más, cerca de la medianoche, lo mismo que ya se vio de mañana, al mediodía y de tarde?" Que por otra parte, es complementado por la radio. ¿Por qué creen los gerentes de programación de los canales de televisión que los informativos son una buena idea? ¿Dan prestigio, seriedad? Imposible asociar prestigio y seriedad a la obligatoria noticia sobre el atraco, homicidio, violación o accidente de tránsito de turno. Entretenidos tampoco son. De hecho, es muy aburrido ver a un tipo sentado. También es aburrido ver a un tipo parado, rodeado de micrófonos, grabadores y periodistas. Ni que hablar de las placas con números. ¿A quién consuela o estimula una lista de números? ¿Realmente piensan que la gente que jugó a la Quiniela no sabe ya, a esa altura de la noche, los números que salieron? Me sigue fascinando la noción de que un constante torrente informativo es útil y/o entretenido. Hay cosas que no importan, creo que dicen Los Terapeutas en una de sus canciones. Cuánto más tarde en la noche, más razón le dan los informativos a Mandrake Wolf.

Chazz dijo...

"¿Por qué creen los gerentes de programación de los canales de televisión que los informativos son una buena idea?"

FABIÁN!
¿Y CÓMO "ADOCTRINAN" A LA GENTE, SI NO?

Anónimo dijo...

No quiero parecer simplista pero el culpable no es el aparato, es la gente!, la gente que hace las cosas hoy y no me remito sólo a la teve sino a casi todo lo que tenga que ver con la comunicación, nos hemos atontado en general, la senzación de aburrimiento, tedio y desgano me pasa también con la música, el teatro, el cine, las nuevas genearaciones al mando ¿tienen algo para decir?, por suerte hay excepciones en todo, hay que afinar los sentidos y rescatar lo rescatable...

NuMaN dijo...

Como clamaba el ya casi perdido charly en epocas de la(s) dictadura(s),que podemos hacer salvo ver peliculas? en una época en que no veías ni leías ni escuchabas lo que querías ver leer o escuchar sin por ello estar en peligro.
Aún hay elección,y botones de encendido,que oh graciosa virtud,lo son también de apagado.
Algunas horas de lectura frente al fuego del hogar,o en la camita,una conversación algo trascendental en familia o con la pareja...
Pero que estoy diciendo,me estoy perdiendo la telenovela,prendé vieja dale!

Daniel Puch dijo...

Chazz... vine por lo de tinelli...

pasan algo de Tinelli por aca????
:-)

Un abrazo Chazz!!!

me suscribi a un servicio de envio de dvd's a domicilio que hay aca en USA, no se si en Uruguay habra algo similar... te mandan peliculas que seleccionas por internet todo por correo... hace tiempo que no miro la tele. El servicio se llama Netflix.

Anónimo dijo...

leí chazz.
¿es el cometido de la TV proporcionar entretenimiento de calidad?
¿es una práctica económicamente más rentable una televisión que proporcione entretenimiento de calidad?
Yo como accionista de una empresa que posee canales de televisión: ¿me importa más un retorno rápido de mi inversión, aunque implique poner basura en el hogar de la gente o poner mi granito de arena para que la cultura les llegue a todos?
Otra vez como accionista: ¿es afín a mis intereses particulares (si quiere leer "intereses de clase", puede) que con la programación de mi canal de televisión ayude a formar seres críticos, seres humanos que se hagan preguntas y contribuir a subvertir el orden vigente?

¿No será que le pedimos a la televisión cosas que no es capaz de dar?

¿No será que le pedimos a la televisión cosas que no está dispuesta a dar?

Pero la tele es tan, pero tan perversa que también tiene opciones para aquellos que no soportamos los canales de aire y se comporta como televisión de "calidad". Claro, hay que pagarla, se llama cable y... son los canales perdidos de la grilla...

Por ejemplo ayer vi "Trampa 22", véanla, bájenla, como sea, véanla. Y donde la encontré? en la tele.

¿No será que sí se puede ver la tele, pero con criterio?
Pendiente en algún momento de lo que nos advierte nuestra querdachazz?

Un abrazo a casi todos

Chazz dijo...

"El cable" también es un horror, Palbín.
Por cada película o programa interesante, hay 100 infumables.

pero eso no es el peor problema.
No la critico tanto por la "calidad" de la programación.

LA DETESTO PORQUE LE DEFORMAN LA CABEZA A LA GENTE, LA CONTROLAN CON MENSAJES QUE LA GENTE NO ESTÁ PREPARADA PARA VER LO QUE HAY DETRÁS.

ES ASÍ.
CREELO.

NuMaN dijo...

CHAZZ como mi tiempo en ciertas épocas del año es limitadísimo,estoy afiliado a cierto CIRCULO DE LECTORES.Y sabés que hay ahí para el consumidor??
BASURA,BEST SELLERS,DAN BROWN y muy poco más.Así que si no podés meter la cabeza en una librería como la gente con paciencia y tiempo,solo obtenes lo que "pide la gente",basura para leer tan mala como la de la caja boba.Freedom of choice...?
Es como pretender comprar alimentos frescos en un supermercado.DE LA GRANJA A SU MESA.Como no...

NuMaN dijo...

Vamos,todo está enlatado,todo te lleva al mismo punto crítico.Es una manipulación alevosa y descarnada.Ni mas ni menos.

Chazz dijo...

NUMAN:
"YOU ARE WHAT YOU WATCH"

NuMaN dijo...

AND WHAT YOU EAT,WHAT YOU READ...PERO EN ESCENCIA "WHAT YOU NEED" PORQUE ESA PARECE SER NUESTRA ULTIMA ARMA,PROBABLEMENTE SI PUDIERAMOS USARLA HARIAMOS ALGUN AGUJERO EN LA MASA INFORME DEL SISTEMA.MIENTRAS PUEDAS MIRAR POR ENCIMA DEL HOMBRO Y DECIRLE "NO GRACIAS,RECIEN TIRE"
CUANNTO MENOS NECESITES,UN POQUITO MAS LIBRE.SORRY CHAZZ,ESTOY MUY FUERA DE FOCO?

godofredo dijo...

Hola dear Chazz, es el segundo (aclaro por si llega dos veces)...te comentaba que soy deporte-adicto y dada mi profesión en "off" debo consultar la caja muy seguido, las secuelas de esto ya se notan....bailo antes de soñar.
Te mando algo para que lo uses a piaccere :

http://www.murialdo.it/index.php?method=section&id=6436

Chazz dijo...

cuidado con "la mirada oblicua", NUMAN.

Es peligrosa si se usa permanentemente.
Por eso me voy a tomar un respirito...

Chazz dijo...

Godofredo, esa Madonna es como para "bailando..."

Pablo dijo...

Cierto que da miedo... Pero también por television, si buscas, encontras cosas valiosisimas. Como internet, o you tube...Tenés que filtrar (85%?, 95?) pero encontras material altamente aprovechable.

Claro, esto es para poner en cuestion ese NO a la TV medio fundamentalista. Ahora, si como muchisima gente, solo tenés el 4, 5, 10 y 12 y la das de punta, en familia...bueno, eso si es la masacre. Terrible.

Hugo Orizia Meny dijo...

Circunstancias de la vida llevaron a que me viera jubilado con apenas 45 años de edad y con una importante deficiencia en mis propiedades de desplazamiento. Otras circunstancias previas habían hecho que mi situación económica no fuera cómoda y tenía muy limitadas posibilidades desde esa perspectiva.
Ante ese panorama, creo que inconcientemente, me sumí en el mundo de la "caja idiotizadora" y así transcurrió todo un año y unos cuantos meses más... Más de un año sentado frente a la caja, sin compartir nada con la familia que no fuera algún "programa" de gusto común! Hasta que por fin un día desperté del letargo en el que había caído, reaccioné y me revelé contra la maldita caja. Estuve a punto de lanzarla por la ventana, pero no lo hice, cambiando de actitud fui hasta la oficina de la empresa proveedora del servicio de cable y me desafilié. Mis dos hijas, viviendo aún su adolescencia, se enfadaron porque se quedaban sin sus recreos idiotizantes de la época. Papi les explicó que por la crisis económica que atravesábamos (2002), no podía seguir pagando ese servicio y de última aún quedaba un canal para ver (Red de TV Color) pero que a partir de allí la vida en familia sería mucho más placentera y productiva y eso era una promesa.
Los años transcurrieron, las hijas crecieron y ya no recuerdan la TV, salvo para ver alguna película descargada desde Internet; su mundo es diferente. Mi esposa nunca fue demasiado apegada a ese aparato...
En la actualidad, las chicas casi no están en casa, y con mi esposa compartimos nuestras horas en común, leemos, disfrutamos del aire del río o del campo, pasamos algunas horas detrás de esta otra cajita pero mucho más productiva que la TV, y solo vemos en tiempos invernales alguna serial, película, y muy de tanto en tanto a Tinelli para reforzar el concepto de que la TV cada vez idiotiza mejor!
Besos

Anónimo dijo...

Hola Chazz, veo que tu relacion de amor y odio hacia la tele, esta inclinandose para el odio.

Yo he tenido distintas epocas en esa relacion, en funcion de distintas situaciones de vida.

Pero tambien esta el factor contenidos televisivos. Porque si bien la mayoria es basofia, en algunos casos se encuentran cosas buenas.

Ahora si creo que en Uruguay el nivel ha ido en picada y es un factor de idiotizacion colectivo.

Chazz dijo...

Creo que debo repetir algo:
LA CALIDAD DE LA PROGRAMACIÓN PUEDE VARIAR.

LO QUE ES TERRIBLE ES EL USO DE LA TV (POR LAS ELITES) PARA ADOCTRINARNOS.

EL QUE DEPENDE DE LA TV PARA INFORMARSE, ESTÁ SONADO.

Y CRÉANME, SON MILLONES Y MILLONES Y MILLONES DE PERSONAS...

Unknown dijo...

Vos sabes que en parte comparto. Muuucha gente para informarse mira el informativo, pensando que conocera el mundo gracias a Fernando Vilar... o que se crean el reality de Tinelli o lloren por si la Pradon se "cayo" de un noveno piso...ese uso ciego me parece que achata la cabeza...

Ahora, yo no usaria la palabra ADOCTRINAR solo para la cajita magica. Creo que sus efectos no son tan catastroficos, me parece que la teoria conductista (estimulo---respuesta) de la comunicacion ha quedado atras. La aguja hipodermica ya no corre...

Creo que el adoctrinamiento viene, ademas, desde otras esferas (me encanta esa palabra, es re futbolera). LAs Insituciones (escuela, Liceo, Colegios, Iglesia, Estado, etc...etc) son las que nos "adoctrinan"..nos moldean y nos sujetan. Las ideologia predominantes nos adoctrinan...VIGILAR Y CASTIGAR!!!!!!

Hoy dia la humanidad esta adoctrinada por muchos mas factores: El confort, la tarjeta de credito, los prestamos amortizables, el celular, El reloj, el omnibus, el facebook...en fin...

Anónimo dijo...

CHAZZ: EL PLANETA DE LOS SIMIOS PROPONÍA UN REGRESO AL COMIENZO DEL SER HUMANO. SEGÚN PARECE NO VAMOS A SER SIMIOS, VAMOS A SER IDIOTAS QUE ES PEOR. ¿VAMOS A SER IDIOTAS O TODAVÍA HAY SALVACIÓN? QUEDA GENTE COMO VOS, CHAZZ, TODAVÍA HAY ESPERANZA!!!

Anónimo dijo...

Hay una película muy graciosa y sagaz que se llama Idiocracia, dirigida por Mike Judge, que se hizo rico con dos personajes cuya idiotez se exacerba cada vez que se sientan a ver TV: Beavis y Butthead. La película en cuestión es un delirante ejercio futurista en el cual Judge presenta a un porvenir completamente negro. Aunque en la película no se responsabilice directamente a la TV por la decadencia de la cultura dentro de unos cuantos años, la caja boba sí se presenta como uno de los instrumentos predilectos para perpetuar la idiotez, por más que en ese futuro la TV es algo autónomo, que sigue contribuyendo a la más absoluta estupidez sin que ninguna "mastermind" maléfica la controle. La recomiendo. Creo que la TV es como el capitalismo: sin control, sin regulación, sin una fuerte y decidida intervención de la Política, lo único que produce es perjudicial para la salud mental, cultural y social. Pero bien tutelada, creo que la TV es un maravillosa herramienta, que puede dar enormes beneficios (¿como el capitalismo? hmmmm...bueno, nadie como para exaltar las virtudes del capitalismo como Marx...). Tuve la oportunidad de vivir varios años en un país en el cual la TV era estatal, donde había solo DOS canales y la publicidad estaba completamente prohibida. Como además imperaba un paternalismo desbocado, abundaban los documentales, los programas de reportajes políticos y culturales, las películas "arty" (¿alguien se imagina hoy en día un ciclo de películas de Akira Kurosawa en la televisión abierta, subtituladas y sin cortes?). No creo que sea una coincidencia que fuera a partir de los años ochenta, cuando el neoliberalismo agarra viento en la camiseta, que la TV empieza a descender a los niveles actuales, tanto acá como en todo el mundo. Pero ya vendrán tiempos mejores. Espero.

Anónimo dijo...

Chazz:
La gente SIEMPRE fue controlada con mensajes de todo tipo.
Cómo puede explicarse entonces que alguien en su sano juicio marche de voluntario a la 1ª Guerra Mundial? Y ahí no había tele que valga.
Instrumentos de adoctrinamiento hubieron siempre, unos más vertiginosos que otros (la tele anda volando, debemos coincidir), pero en su tiempo lo fue la imprenta, la radio, el cine, la tele y ahora... internet.
Es, y ha sido, un monstruo de mil cabezas. Lo que antes se hacía en el ágora, utilizando la retórica (pacientemente aprendida de primera mano del sofista) más tarde se hizo desde un libro más facilmente reproducible por la imprenta, luego la radio, el cine... y así sigue.
Que hay adoctrinamiento, ideología, intereses creados e ainda máis detrás de la tele... ¿cabía esperar otra cosa, considerando la historia de la Humanidad?
Más extraño sería que fuera un medio que enriquecedor, propalador de cultura, un medio de acercamiento entre las personas... No le pidamos lo que no puede dar.
Pero no está mal calentarse...

Mauricio dijo...

Primero: ta bravísima la dictadura de Tinelli si.

Segundo: lo único que sigue valiendo la pena ver en televisión es Los Simpson.

Tercero: estaba mirando hace instantes Liverpool - Rampla, y la transmisión de la empresa de Paco tenía problemas de audio del micrófono de su relator y de uno de los comentaristas del campo de juego. El partido continuó sin sonido hasta los 24 minutos, hasta que cortaron la señal EN PLENO PARTIDO, volviendo a los 34 minutos del mismo primer tiempo SIGUIENDO SIN SONIDO.

TENFIELD NUNCA MÁS. EN MI PUTA VIDA MIRO OTRO PARTIDO POR TELEVISIÓN. EMPRESA DEL ORTO ESA.

Ahora estoy en mi cuarto, escribiendo sobre la columna, escuchando el partido por universal con la tele del cuarto apagada.

Qué bello es tenerla apagada!


Salutes Chazz.
Mauricio

Mariana dijo...

Bueno, ¿y para cuando la revolución? Digo, para no quedar como unos burgueses pseudo-intelectualoides que apagan la tele en protesta porque nos idiotizan desde arriba, ¿no? El problema no es la tele o quienes la manejan (ya sabemos quiénes son y qué quieren, que no nos sorprenda). El problema somos nosotros que miramos todo, incluso la tele, sin un mínimo de pensamiento crítico y que nos importa un carajo todo, salvo nuestra propia comodidad, ¿por algo tenemos cable, no?

NuMaN dijo...

El tema precisamente es ese,el prensamiento crítico.Poder posar la mirada,poder prestar los oídos a la aberración que nos arroja impía la pequeña pantalla,pero protegidos por el antígeno suficiente que nos provee el pensamiento crítico,una mínima formación intelectual, una mínima idea de los comos y porqués,una suerte de identidad...un "gestito de idea"...todas esas cosas de las que cada próxima generacion bombardeada intensamente por la masificación idiotizante va careciendo más y más,hasta desaparecer sin el beneficio de ser siquiera una anécdota.
Podemos "ver" para intentar entender,para saber que es lo que no queremos para nosotros y los nuestros.Para decir NO,esto NO LO QUIERO

NuMaN dijo...

Para despúes presionar el OFF,claro!!

NuMaN dijo...

MARUCHENGA "THE REVOLUTION WILL NOT BE TELEVISED" decía en los 70s Gil Scott-Heron,un negro un tanto rebelde...

Mariana dijo...

numan: Más bien que la revolución no va a ser televisada, pero no por eso hay que dejar de hacerla. Si dejamos de hacerla por eso, ¿no estaríamos buscando nosotros también nuestros 15 minutos? El tema es que es mucho más cómodo sentarse a escribir quejas en un blog, así como yo misma lo hago, que jugarse realmente por lo que uno cree valioso o indispensable, mientras que otros realmente se la están jugando y nosotros ni nos enteramos, porque en nuestra comodidad pequeño buerguesa ni se nos ocurre renunciar a nuestros trabajos, mandar a tomar por culo el sistema, no pagar más impuestos, no concurrir a las urnas cada cinco años, etc. Y preferimos apagar la tele, como el último y más impresionante gesto de libertad y libre albedrío que nos permitimos... Eso sí, de vez en cuando nos alquilamos un dvd, algo de cine independiente, preferiblemente, para no perder el status de intelectuales, válgame Dios. Tampoco a nadie se le ocurre tomar, ocupar o expropiar una estación de televisión y transmitir otros contenidos más "culturales" o "educativos", y si a alguien se le ocurre, no se anima, o las condiciones no están dadas, o no se qué... De vuelta, la tele no es el problema, el problema es todo, todo está mal, todo está dado vuelta.

NuMaN dijo...

De acuerdísimo.Cuando empezamos?
Lo de apagar la tele,no es el último y más impresionante gesto de libertad...es apenas el primero y mas elemental.Luego siguen otras pequeñas cosas,apagar la luz que no estás usando,usar menos pilas y baterías,hablar con tu vecino/a, amigo/a,blogger de confianza(!)etc. de cosas que nos angustian y nos afectan,lo que nos diferencia y lo que nos conecta.De cosas que creemos estar conscientes.Sembrar tímidas semillas de cuestionamiento.No será una revolución aparatosa,pero una pequeñísima revolución personal,y de última una especie de pequeño "not in my name".Pequeños gestos,casi imperceptibles pero que hacen de cada uno un pequeño hombre libro que preserve una parte escencial de lo que deberíamos ser.
Ahora te dejo,porque parafraseando a Leo Masliah,tengo que ir a pagar la tarjeta de crédito.

Mariana dijo...

numan: mi amigo Daritxo escribió este poema en su blog (levrerista.blogspot.com), espero que te guste:

LA REVOLUCIÓN EMPIEZA EN EL BAÑO

Hoy voy a empezar la revolución.
De este simple acto al comunismo libertario hay una gran distancia;
pero no me importa.
O, precisamente, me importa mucho.

Hoy voy a empezar la revolución,
y lo haré del siguiente modo: lavando ese par de medias que está tirado en el baño.
Si lo dejo ahí,
comenzará la competencia en casa
para ver quién es más neurótico
y lava ese par de medias primero;
y de seguro ganará mi madre.
Ella tiene el culpómetro más potente que conozco.
Y no es justo que ella lave ese par de medias.
Porque ese es mi par de medias

La canción de la polla dice,
destilando ironía,
“Hoy haré la revolución, en mi coche nuevo”;
yo hoy haré la revolución lavando un par de medias.

Es fácil:
agarro las medias,
las pongo en agua,
agarro jabón,
y frota que te frota,
frota que te frota,
la explotación explota.

Hoy voy a empezar la revolución en mi baño.

Soy conciente que las revoluciones no son un acto individual,
al menos no exclusivamente,
así que insto a todos y todas,
a empezar la revolución;
hoy mismo en lo posible.
Y cada uno en donde crea que debe comenzar.
Yo empezaré la revolución en el baño.
Que aquella que no sabe hacer mezcla y poner azulejos,
aprenda.
Que el que no sabe cocinar, que aprenda.

Ojo, no pretendo ser vanguardia de nada.
Solo digo que hoy voy a empezar la revolución
y no quiero hacerlo solo.

Ella no sabe arreglar la cisterna pero quiere aprender;
ella es revolucionaria y compañera;
aquel no sabe cocinar pero lo va a intentar;
él es compañero y revolucionario.
Ellos no saben coser, pero lo van a intentar;
ellos son Durruti.
Ellas no saben arreglar el enchufe, pero no temen aprender;
ellas son las madres de la plaza.

Lamento que el texto quede así,
sin un final,
ni un redondeo de ideas;
pero es que no tengo tiempo.
Hoy voy a empezar la revolución.

Chazz dijo...

NUMAN y Maruchenga: buenas personas.

ME DIERON UNA IDEA PARA "REVOLUCIONAR" LA POLÍTICA... y la voy a publicar.
Gracias, pipiolos!

Mariana dijo...

¡Quiero mi comisión!

Marcelo dijo...

Siguiendo la recomendación de Chazz el viernes volví a verlo a Marcelo, me sorprendió ver que el nivel había bajado, increíble, pensé que no se podía superar lo de los bailarines, ahora me encontré con unas temblequeantes parejas de patinadores, y para peor, ninguna de las chicas está tan buena como lo estaban las que bailaban, no soporte ni 15 minutos, lamento, la tele en casa sigue oficiando de veladora, entre telechat y señal de ajuste (no lo dejamos en un canal que no tenga señal porque todo el mundo sabe que es lo que pasa ¿no?).
Esto, fue parte de la critica a Chazz, su insistencia sobre mirar a Tinelli me asombra y cuando termino viéndolo me sorprendo.
El sábado salí a correr y me pregunte lo de la tele, sería Chazz como el vecino de cualquier industria, que protesta por la contaminación hasta que consigue un trabajo en la fabrica y encuentra la forma de justificar que cualquier emprendimiento humano es contaminante en alguna medida y que ahora está haciendo algo para que la contaminación sea lo menos posible ?? también pensé en algo que se menciona entre los comentarios, sobre la historia humana de manejar e idiotizar a las masas, en lugar de ejemplos contemporáneos me acorde de los ejemplos eclesiásticos medievales, desde tiempos muy remotos, cuando no había tele, ya estaba el crucifijo y la imagen en el dormitorio, no se me ocurre un ejemplo más retorcido de manejo social..... a todo esto, vine a visitarlos de nuevo y me encontré con que estaba equivocado (en parte) con la primera impresión que me lleve del articulo, ya que se dio nuevamente ese intercambio productivo que a uno lo hace pensar ... que fenómeno numan, que envidiable elocuencia y poder de síntesis, siempre termino de leerlo pensando, eso, eso mismo es lo que a mi me parece

Chazz dijo...

Querido MPH, yo pensaba que usted miraba "Bailando..." por las excelentes coreografías, no por los lomos de la minas... ¡qué decepción!

NuMaN dijo...

MARUCHENGA:Disculpe la demora,esto de ser un subversivo subterráneo las 24 horas tiene su precio,pero no podía dejar de comentarle que me gustó mucho lo que expresa su amigo en esas líneas,que las siento muy afines a mi PRP (proyecto revolucionario personal)
(1).
Y QUERIDA CHAZZ,como usted bien sabe,y como solía decir un amigo mío empresario afiliado al partido comunista,el caviar ruso es una cosa y la solidaridad otra,que no tendrá mucho que ver pero aplica,QUIERO MI PEDAZO DE LA TORTA,así que estaremos vigilando sus escritos atentamente mis abogados y yo.Amistosamente suyo
NUMAN.PD:Hasta la victoria siempre!!!
(1)all rights reserved.PRP and related brands are registered trade marks of Numan Revolutionary Enterprises inc. a subsidiary of WeSaySo Corp.

Marcelo dijo...

se que te morís por discutir sobre cuál baila mejor, cual está más buena, cual tiene más o menos cirugías, yo encantado, converso de cualquier tema, pero en este caso sería injusto porque no los ví a todos ... te digo que la petiza que es novia del jugador de fútbol es la que más me gusta .... aaaa, me olvidaba, la narigona que baila con el ciego también me gusta

ojo vidrioso dijo...

Prácticamente no mirop tele, así que no yo no tengo drama :)

Igual a veces da prender el aparato, auqneu uno esté con la cabeza en otro adao, o para disfrutar un programa o distraerse con alguna frivolidad...

NuMaN dijo...

Bue...lo de distraernos con alguna frivolidad todos lo hemos hecho,es un hábito adquirido eso de volver al hogar y querer "desconectar" de la realidad,evadirse.A lo largo de la historia la gente se sirvió de diferentes elementos para hacerlo.Hoy,es la tele,la compu...la playstation!!Hoy ya nadie se copa con auyarle a la luna y esas cosas...

Site Meter