lunes, 27 de octubre de 2008

"QUÉ", ELIGE A "QUIÉN"...


Hoy les presentaré una idea que ronda mi cabeza desde hace un tiempo...

No sé si proviene de alguna idea similar que habré leído, o si es una conclusión propia, a la cual parecen haber llegado otras personas en el mundo.
Me entero de esto último, al buscar información en Internet para fundamentar esta propuesta.

Tristán Llop, por ejemplo, le llama "El Árbol Dorado".

Dice lo siguiente:
"La argumentación o construcción de ideas y de proyectos, tanto a nivel personal como profesional debe ser realizada de forma ordenada, siguiendo una pautas determinadas y el sistema del Árbol Dorado aporta ese modelo de actuación que se fundamenta en un incremento de responsabilidad y una ética aplicada como requisito para obtener el triunfo".

En otro lugar, alguien anónimo dice: "Es la estructuración de ideas para ponerlas en un orden lógico que conlleve a alcanzar metas predeterminadas.
Es poner la meta final en la copa del árbol y la raíz será el como está hoy tu situación y todo lo que se tiene que hacer y alcanzar en determinado tiempo (metas intermedias) serán las ramas, poniéndolas del lado izquierdo o derecho según su inmediatez, hasta alcanzar la meta final".

Me propongo llegar a un principio de enunciados, cómo para empezar a "trabajar".

La idea principal, es liberar las soluciones de los problemas de las personas de una región o país, aplicando un método o "modelo".

1. Censo-encuesta.
Se realizaría una evaluación periódica (ciclos de 5/10/15 años) sobre los 30 (por ejemplo) principales problemas e inquietudes de las familias. Puede hacerse múltiple opción en parte. Se realiza un censo, además.

2. Evaluación.
Creación de un instituto estadístico ampliado con un consejo de personas seleccionadas según la actividad, su prestigio, su etc. Si es un programa de "transición", es diferente a un sistema "en marcha".

3. Creación de planes o modelos de país a cierto plazo, con los 30 problemas concretos y con planes de contingencia para diversas situaciones. Se eligen los 500 (p. ej.) puestos más importantes en la actividad pública, y se realiza un perfil de las condiciones necesarias. Se plebiscitan diferentes "proyectos"; si no hay un consenso en cierto período de tiempo, el que tenga mayor caudal de votos, se aprueba.

4. Los "partidos" o simplemente individuos, presentan sus planes de trabajo basados en las necesidades antedichas, y proponen diferentes "criterios de fracaso" (metas mínimas). "Si no llega a tal lugar en tanto tiempo, es un fracaso".

5. Se realiza un examen escrito a los candidatos, y se eligen las 2000 (p. ej.) personas con mejores puntajes por cada área, y quedan en espera los suplentes por si acaso.

6. Esas 2000 personas van a ser los candidatos en el acto electoral, abierto a todos los ciudadanos y sin "listas cerradas". Se permite propaganda electoral, bajo ciertos criterios.
Gana el "partido" o el "candidato" que consiga más votos para cada persona en cada cargo.

7. Se crea una institución de seguimiento (sus pares, por ejemplo, el mismo instituto anterior, etc.). Si "fracasa", no cumple con las metas mínimas, asume su suplente (no un tipo cualquiera, sino el segundo más votado sin importar su partido).

Esto es un esbozo, un concepto de lo que pienso es utilizar herramientas "modernas" para una gestión de los asuntos públicos.

Es romper con el criterio de "cheque en blanco", que viene arruinando la democracia desde hace mucho tiempo.

¿Opiniones?

38 comentarios:

inesnogueiras dijo...

sí, chazz es subversiva...

me parece excelente esta propuesta, aplicar los criterios de marketing para hacer de la vida social algo un poco mejor en lugar de para vender rulemanes o calzoncillos...

no tengo mucho tiempo, la seguimos en otra vuelta!

red/blak dijo...

Es un "manojo" de ideas Chazz. No esperaba algo tan detallado, se nota que estuviste pensando bastante.

Me gusto el punto 4 sobre los "criterios de fracaso", ligado al punto 7, que si no llega a ese minimo, el responsable es sustituido automaticamente.

Lo que no esta muy claro es lo de los "partidos" e individuos. Porque seguramente hay gente que se va a organizar y tendra mas "poder" (de llevar ademante su idea) que alguien suelto.

Es un esbozo de modelo de planificacion social, en esto creo que la "evaluacion" juega un papel muy importante, porque puede ser un lugar de concentracion de poder. Por ejm. aunque parece claro, quiza no sea tan sencillo determinar "los 30 (o x) problemas de las familias". Porque depende mucho de los instrumentos que se utilicen, el resultado. Por ejm. cuando haces multiple choice, o algo por el estilo en el diseño de las preguntas ya estas sugiriendo cosas.

Bueno, despues sigo con mas, y a ver que comentarios.

Y ya que estoy aca, queria ser el primero.

red/blak dijo...

Pero no pude.
Eso tiene que ver con el marketing ?
Nunca fue lo mio.

Chazz dijo...

Red, no le eches la culpa al marketing...
es que chorifly "es más rápida que la luz"...

espero algunos comentarios más para armar algunas respuestas... pero por lo pronto te digo que es lógico que las personas se agrupen según sus sus problemas o intereses.

La propuesta es que el relevamiento y la evaluación de los problemas no estén sujetos a "interdicción" interesada.

pero me parece es un tema de "desarrollo", más que de "concepto"...

Anónimo dijo...

leí chazz...
si puedo comento

Chazz dijo...

vamos palbín que estás muy poco "opinólogo" últimamante, y tu opinión es importante... y no soy de "alcahuetear".

Anónimo dijo...

yo no lo veo, sinceramente. no entiendo como se va a implementar una cosa así, quién elige a los que eligen los temas y hacen las evaluaciones? cómo es posible que esto funcione?

inesnogueiras dijo...

anónimo, principio tienen las cosas, seguro que no fue fácil implementar el régimen que actualmente nos resulta tan natural..

lo bueno es tener ideas y querer cambiar algo, que seguir fumándonos a los mismos nabos de siempre atornillados a los sillones pullman del legislativo.

Chazz dijo...

Querido Anónimo:
has hecho la primer pregunta que hace una mente que tiene los "reflejos" adquiridos en medio de esta sociedad descorazonadora que nos han legado.

Es la primer pregunta que hay que contestar, y te la contesto así:

Esto que estoy proponiendo, significa ROMPER con una enorme catidad de alianzas que existen en esta sociedad, y que son interdependientes entre sí; algunas son más fuertes que otras pero siempre terminan "protegiéndose".
Son las que lograron que los amigos de Luis Lacalle pudieran robarse medio país "a piacere", con el compromiso de echar ni un empleado público.

Me explico?

Para lograr esto, hay que convencer a un montón de personas y llevar esta idea a un plesbicito, y votar una asamblea constitucional para cambiar las bases de "el gobierno".

No va a ser fácil, porque mi idea está muuuuuy alejada de amenazar a las personas para que la acepten.

Unknown dijo...

hAY QUE HACERLE SABER A ANONIMO QUE LO QUE HOY CREEMOS QUE "ES", LO QUE PENSAMOS QUE ESTA AHI DESDE QUE EL UNIVERSO ES UNIVERSO, ESTÁ PORQUE FUE UNA CREACION HUMANA.

COMO TAL ES MODIFICABLE. LO QUE HOY ES INSTITUIDO ALGUNA VEZ FUE UNA FUERZA INSTITUYENTE.

ESTA FUERZA INSTITUYENTE VA CREANDO REDES SIMBOLICAS Y VA ADQUIRIENDO "FORMA" A TRAVES DE SUS MOVILIZACIONES, INTERNAS Y EXTERNAS.

LLEGA UN MOMENTO EN QUE SE CONVIERTE EN INSTITUIDO. Y ES AHI DONDE SE CREA LA IMAGEN DE QUE LO QUE "ESTA ES LO QUE HAY, Y CHAU"...


ESTAS IDEAS, QUE PARECEN LOCAS, UTOPICAS, SON LAS FUERZAS INSTITUYENTES.

ESTA EN NOSOTROS DARLES ESE EMPUJE PARA QUE SE INSTALEN DEFINITIVAMENTE...

FELICITACIONES....



NO ESTAS SOLA EN ESTA LUCHA.

YA LLEGARAN MIS CUESTIONAMIENTOS Y PREGUTAS.

PERO POR AHORA BRINDO PORQUE TODAVIA HAY GENTE QUE SE DETIENE A USAR LA CABEZA, A TRANFORMAR LA REALIDAD.

Unknown dijo...

me preocupa los pocos libros que hay en la cresta del arbol...

El principio es fundamental... l punto 2. tendria que ser un cacho el primero...primero crear ese instituto para luego si salir a la calle...no?
Porque si hay un mal diagnostico, estaremos torciendo el clavo constantemente.

Mariana dijo...

3.14, no importa la cantidad...qué tema este. Chazz, lamento ser reiterativa y consecuente con algunos comentarios, pero también tengo poco tiempo. Pero se ve que hay temas que además de compartir nos preocupan por igual. Vuelvo en cuánto pueda a dar una opinión más válida. Salú M

Federico Peralta dijo...

Necesito tiempo para estudiar a fondo este artículo. Luego comentaré. Saludos!

Chazz dijo...

Gracias, Fede!

Chazz dijo...

mariana, espero también tu aporte, querida amiga!

Anónimo dijo...

el pi
"COMO TAL ES MODIFICABLE. LO QUE HOY ES INSTITUIDO ALGUNA VEZ FUE UNA FUERZA INSTITUYENTE."

Estás leyendo a Castoriadis?

Anónimo dijo...

Querida Chazz:
Sinceramente lamento no estar de acuerdo con la idea que nos planteas.
Yo sí soy un convencido que la democracia es el mejor sistema de gobierno y que este sistema (estuve leyendo sobre Tristán Llop, y qué querés que te diga... no me parece más claro que Marx, ni más profundo que Giroux o el mismo Bourdieu)
También estoy convencido que la tarea de gobernar es de quienes hacen política, el tan bastardeado arte de gobernar la polis, y en este sentido estoy con Platón y quiero gobernantes filósofos.
Me temo que la opción del árbol lleve a que los técnicos tengan aún más poder. No quiero más tecnocracia.
Lo que sucede es que yo pido mucho, diría demasiado. Pido por una verdadera política, por políticos de verdad, no demagogos.
La vacuna contra la demagogia está inventada hace años, se llama educación.
Una persona educada está capacitada para ejercer la crítica. Una persona que ejerce la crítica es autónoma, cualidad esencial para ser un verdadero ciudadano y no un simple votante.
Y ahora sí, que me comiencen a llover las piedras... (jeje)

Chazz dijo...

Querido palbín, pueden llover piedras, pinguinos, portacontenedores...

Un par de aclaraciones, y luego me introduzco en "la reflexión".

Conozco muy poco lo de Llop. Me interesó algunas cosas que leí de él, pero no me siento autorizada a opinar y/o debatir sobre dicho personaje. Me pareció una buena frase introductoria al tema, nada más.

No me considero "una filósofa", sino más bien "una pensadora intuitiva".
Una especie de "Proudhomme", pero trucho, "Made in China".

Francamente, creo que "La Democracia Occidental", está muerta, liquidada (como Peñarol si no volviera a salir Campeón por los próximos diez años).

Las opciones que se pueden toamr, dadas las actuales circunstancias, son tremendas, me hace acordar una frase de Woody Allen que reproduje en una nota anterior:
"La Humanidad se enfrenta a una encrucijada. De los dos caminos a tomar, uno conduce al desaliento y desesperanza más absoluta.Y el otro a la total extincion. Roguemos al cielo sabiduría para elegir cuál."

Es decir, podemos elegir entre la Dictadura y la "Tecnodemocracia".

Ya sabemos lo que es una dictadura; nos asustaron en el pasado con el cuco de "1984" y ahora resulta que hasta nos parece una novela "ingenua"...

En cambio, nunca le hemos dado una oportunidad a las máquinas.

Las hemos creado para que nos ayuden en muchas tareas, creo que hay ciertos aspectos de la gestión de un gobierno, que deben funcionar con independencia de las personas.
Cuando hay que tomar decisiones JUSTAS.

Ahora bien, te planteo esto y te cedo el espacio para tu respuesta:
"El Gobierno del Pueblo", tal como yo lo veo, no es más que una alianza entre ciertos sectores sociales con intereses comunes, en mayor y menor grado de importancia.

Lo que yo propongo, es PLANIFICAR en base a una realidad existente, cierta serie de decisones muy importantes cómo para ser tomadas por personas que van y vienen de los cargos.

Esta sociedad se está emprobreciendo mucho más rápido de lo que creemos.
Se nota en los salarios (cada vez más bajos), la enseñanza (cada día el nivel cultural es peor), las viviendas (cada día más chicas y peor construídas), y en general la vida de las personas vale cada vez menos (actualmente te puden matar para robarte 500 pesos).

Digo ¿no sería el momento de empezar a gestionar con racionalidad los recursos que nos quedan?

¿Qué el "laissez faire" está llevando a la concentracción del poder en forma absurda?

Es hora que exista UNA SALVAGUARDA del "new deal" que estoy pidiendo: debemos incorporar a "los pobres" en una nueva alianza "popular", porque para equilibrar la balanza, ya no alcanza con la clase media-media alta.
Ahora los ricos, "Los Patricios", tienen un enorme poder con los medios de comunicación, y van ganando 4-1...

Mariana dijo...

Bueno, cuando llego con algo de tiempo, y sí, siempre con ganas...son tantos los comentarios, profundos y largos. Tan buenos como la columna, y como odio cuando la gente comenta cosas que ya fueron comentadas, ni ahí. Para hacer la corta...voy directo al post. Me encanta la idea, me recuerda cosas que he estudiado, no puedo saber cuáles. Lo del árbol, etc. Esta idea es -valga la redundancia- IDEAL, y como todo ideal difícil de poner en práctica. Porqué. Es como los programas o proyectos, CUESTAN CAROS!!! Vivimos en un mundo donde la demagogia, haciéndome eco de un muy buen comentario, es lo esperado. La mayoría de la gente quiere envases, no planes a futuro. Los resultados ya. Todo lo que implique inversión para mejorar luego...y lamento decirte que eso de los censos es muy buena idea, pero salen muy caros...lo de la evaluación, ES IDEAL. Se debería hacer evaluación de la mayoría de las cosas por las que pagamos, para poder ver si dan resultado, si hay que mejorarlas, etc. Sólo estoy hablando estrictamente de lo que pusiste. Para ser bien franca, no se nada a cerca de Llop, debería haber wikipeado antes de dar este comentario, pero estoy tan cansada que la verdad, era esto o nada...y me encanta pasar por aquí. Pero resumiendo, no está nada mal soñar, no está nada mal perseguir una quimera, y menos hacerlo público, tal vez alguien que le importe y tenga el poder de lograr cambios, te esté leyendo y porqué no? Perdón lo pobre, pero realmente, estoy a mil, un beso, salú Mariana.

Chazz dijo...

Me gustó tu comentario, sin embargo...

Anónimo dijo...

Concuerdo con Ud. Querida Mariana cuando dice: "Pero resumiendo, no está nada mal soñar..."
Pensarnos en otro lugar, en otro tiempo... 'utopía', no? El u-topos, "el otro lugar"

Unknown dijo...

"Una persona educada está capacitada para ejercer la crítica. Una persona que ejerce la crítica es autónoma, cualidad esencial para ser un verdadero ciudadano y no un simple votante"

Pablín: estuvuiste leyendo a Paulo Freire?...me ecanta ese concepto...
Escribi algo de eso en mi blog...

Chazz dijo...

"Se dice" que si se tira una rana en una olla hirviente, esta salta inmediatamente.
Si se la coloca con el agua fría, puede subir la temperatura hasta que hierva, sin que la rana atine a saltar.

No sé si es cierto, pero suena a dicho de "Maestlo Kung Fú"...

Chazz dijo...

****Visite Grandes Tiendas Chazz****

NuMaN dijo...

Nosotros somos las ranas hirvientes...y Chazz,estás ,como poca gente más ,intentando hacer que las ranas recuperen el tono muscular.Desearía ser más optimista,pero desafortunadamente la curva de mi fe en la humanidad marca una tendencia a encontrarse con la curva de mi fe en el actual sistema de cosas,y ésta última,entenderás,está bien "underground".Sin embargo,como han opinado antes aquí,es necesario soñar,es necesario plantearnos cosas y debatirlas aún cuando no seamos muchos los que nos atrevamos.Aún cuando estemos apretados en el medio de la olla y empecemos a sentirnos tiernos,y no de sentimientos precisamente.
No dejo de elogiar tu idea ,que se aparta varios grados de la escala de MRA (Mediocridad Relativa Ambiente)(R).Como te comentara previamente,más que tu árbol de ideas me preocupa la tierra que hay que remover para plantarlo.
Me encanta la idea base y por eso
me preocupa como llevar algo así a buen puerto:Como sería el proceso de selección de notables?Como impedir que todo el proceso se impregne de los vicios que carcomieron las "demosgracias representadivas"?Nombrar instituciones...mmm.La presión se libera un poco solo al llegar a tu punto número 5,hasta entonces se me ocurren unas cuantas contingencias a cubrir en torno a las personas que participen en el proceso.Por otro lado alguien mencionó los costos de realizar las evaluaciones previas,los censos,las consultas populares.
Si algo me lleva a concordar con tu visión es que mi "ideal" de democracia incluiría un plebiscito y/o cabildo abierto por semana,en el entendido de que si esto frena y controla la corrupción etc. y va solucionando - semanalmente! - los problemas reales de la población real,los costos no son un problema.Mas se perdió en la guerra (esa guerra , la de los bancos contra todos los demás,digo...).
Mi fiebre remitió chazz,gracias,pero la claridad me sigue siendo esquiva,sorry,solo quise una vez mas dar mi opinión, aún con mi escaso intelecto en este su espacio tan querido.
EL QUE NO SALTA ES UNA RANAAAA....

NuMaN dijo...

...hervida...

Mariana dijo...

Subversiva amiga. Me quedé esperando el sin embargo. Lo de la rana es cierto, pobrecitas son poiquilotermas, te acordás? El tema es que bichos que no lo son están tan "anestesiados" o llenos de "basura" que se les esté alterando su bioquímica, que la verdad, concuerdo con numan, vamos en camino de ser una especie de sangre fría...algunos evidentemente la tienen.
La verdad la curiosidad me mata, y estuve leyendo sobre Tristán Llop, CABALA?, bueno, he leído por arriba y muy poco. Pero...estoy en una etapa de racionalidad absoluta y cuestionando todo, digamos que estoy en crisis religiosa y de tópicos de la nueva era, por ponerles un nombre. Pero bueno, lo poco que he leído no me permite emitir una crítica sobre este señor. Me inclino más, ya que fue nombrado, por el sr. Freire, "Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa", este blog, tus inquietudes, al menos las que plasmás, son el comienzo en hacer algo. De nosotros depende, arriba las utopías! Mecacho, y mi cinismo? Saludos M

Anónimo dijo...

Es la segunda vez que leo este articulo y ahora ademas con muchos comentarios.

A mi me parece barbaro que a Chazz se le ocurran estas cosas, porque en el momento actual ninguna iniciativa es demasiado chica, ni ningun problema es demasiado grande, como para no hacer el intento de entrarle.

Sinceramente me sorprendio la manera de plantear el tema, porque tiene un grado de sistematizacion por un lado, lo que permite discutirlo con cierto orden.

Pero a su vez, al ir a cuestiones especificas de instrumentacion, ofrece por lo menos tantos motivos de discusion como signos tiene el "anteproyecto".

Un ejemplito: "los 30 principales problemas e inquietudes de las familias"; pero que es una familia ?
Por ejm. una mujer joven que trabaja y vive sola, se incluye tambien ?
Y un transexual que vive en una pension junto a dos travestis, serian una familia o no?

Un examen escrito para elegir candidatos ? Supongo que casi todos los que escriben aca habran dado algun examen en su vida. O incluso lo habran tomado o fabricado. Es un metodo no siempre fiable (por decir lo menos). Por que escrito ? El "Pepe"
Mujica tiene sus mejores armas en la expresion oral y seguro marcha en un examen escrito. Entonces no puede ser candidato a nada ?

Son solo pequeñeces, pero imaginense que esto fuera a ser discutido en cualquier asamblea, los relajos que se armarian.

Yo discutiria tambien fundamentos "filosoficos" por ejemplo el caracter de las metas a alcanzar, seran materiales, afectivas, espirituales ?
Que es eso de "obtener el triunfo" Sr. Llop, a quienes hay que derrotar ?

Darle una oportunidad a las maquinas, Chazz ? No han tenido ya demasiadas ?
Posthumanismo?

Y los pobres como los hacemos entrar.
Con Paulo Freire o con plan Ceibal.
Como educamos a los que vienen y a los que ya estamos ?

Tu estilo de plantear las cosas me gusta Chazz y tambien las participaciones de los demas.
Podemos "jugar" a empezar a poner en practica el "metodo"; por ejm. cuales son los 30 principales problemas o inquietudes de las familias algun lugar concreto o un lugar "utopico".

Incluyendo claro, a las mujeres solas, los grupos familiares "raros" y los pobres (no sabria como hacerlo en esta tertulia, pero la intencion es lo que vale).

Chazz dijo...

para recibir preguntas como las tuyas es que lo publiqué, querido bxlmvd...

Estoy pensando sobre ello...

Anónimo dijo...

Muy astuta.
Sabes la palabra de verificacion que me salio "copla", te lo juro.

Mariana dijo...

Amiga, se que los demás no entenderán este comentario, pero vengo del portal, y mecacho, si leiste TODOS los comentarios en los que me enganché. Me metí a defender a un pobre desgraciado y sobre todo porque me sentí obligada, la mina escribió cada burrada disfrazadas de "comentarios acreditados" ...y siguiendo tu comentario...Salamanca non presta...y ahí ni siquiera estuvo cerca de prestarle, je, por no llorar. Los capacitados, por lo general, no son los que dan cátedra, qué lástima! Beso M

red/blak dijo...

querida Chazz, pensar tiene sus riesgos, pero es la manera de tratar de ser libres, segui asi.

Y cual puede ser la meta de una sociedad?
que la gente sea feliz. Asi de sencillo y asi de complicado.

Seguiremos buscando el como, por todos los caminos y rumbos.

Anónimo dijo...

Querida Mariana:
"Non fuyades, cobardes y viles criaturas; que un solo caballero es el que os acomete.
Levantóse en esto un poco de viento, y las grandes aspas comenzaron a moverse, lo cual visto por
don Quijote, dijo:
-Pues aunque mováis más brazos que los del gigante Briareo, me lo habéis de pagar."

No temáis amiga, no es un sólo caballero el que les acomete. Más de una vez heme yo trenzado con las tales viles y cobardes criaturas en cibernética lid, pues desfacer esta clase de entuertos, es deber para el que se precie de ejercer la andante caballería.

Necesario fue cuatro siglos atrás, creo no tenerlo por menos necesario hoy.

Agitaré, como ahora, mi rodela si la veo por estos polvorientos caminos a guisa de saludo.

Mariana dijo...

Oh, estimado palbin...qué significado tienen tus palabras. Me vi envuelta en algo que considero una pérdida de tiempo...más no es así. Toda acción positiva, trae una aún mejor. He ahí la responsabilidad en lo que decimos, hacemos, vemos...Todo un tema, que no pienso eludir más. Digo, nunca eludí pero estaba en stand by de vida...Por eso elijo involucrarme, SIN DUDA. Gracias, me siento parte de un grupo que quiere realmente algo más que un celular nuevo...Salú Mariana.

Alejol dijo...

Hola Chazz, te tomaste un tiempo para pensar y valoro eso.
Pero no estoy de acuerdo con tu propuesta, y anoto mis discrepancias en cada punto de la misma:
0) "La argumentación o construcción de ideas... debe seguir unas pautas determinadas: "
¿Porqué? en realidad, hay todo tipo de estructuraciones de argumentos
y de proyectos. Para distintos proyectos se usan distintas pautas. Incluso proyectos poco definidos resultan exitosos
y proyectos impecablemente estructurados fallan.
1) y 2): Casi todo país moderno tiene algún instituto de estadística. No veo la originalidad. Es una cuestión administrativa que esté integrado por profesionales, y sería una cuestión de politiquería si no lo estuviera.
Las 30 inquietudes pueden variar de un día al siguiente, por ejemplo en caso de inundación.
3) "creación de los planes.." ¿por quiénes y de qué forma?
"Se eligen los 500.." ¿por quiénes y de qué forma? ¿Quién presenta los proyectos?
4) En caso de fracaso, ¿qué pasa? ¿Y si el proyecto tiene éxito?
5) y 6) Los exámenes seguramente serán salvados por personas muy instruidas, tal vez con conocimientos demasiado específicos, alejadas del ciudadano común. Excelencia técnica no asegura ni honestidad ni empatía con el pueblo. A los problemas de los candidatos actuales, les añadimos que la gente sólo podría elegir a integrantes de una elite.
7) La división en tres Poderes actual favorece el control mutuo entre estos. Nada garantiza la imparcialidad de tu "comisión de seguimiento".

Creo que no es tu intención, pero terminaste de acuerdo con Bordaberry (padre) en un esquema de abolición de los partidos políticos. Incluso la argumentación es similar.

Por mi parte, creo que la democracia es perfeccionable. Descreo de la acumulación de organismos y sistemas que intentan hacer lo que un organismo anterior no hizo bien por fallas humanas. Por ejemplo, ahora el MVOTMA da préstamos a la vivienda, porque no se hace funcionar bien al BHU.
Este país agrega leyes farragosas que no se cumplen porque no hizo aplicar o no controló leyes generales. Se tiende a lo específico hasta lo ridículo.

NuMaN dijo...

Creo,mi estimada Chazz,princesa de los revoltosos,pitonisa de los contestatarios (y de los preguntatarios),que tu idea ha vuelto a encender la chispa en las sinapsis de muchos peregrinos.
Se que no es necesario que lo diga pero,hay que insistir!Alejol expresó mejor que yo algunas de mis dudas respecto al sistema que planteas.En mi pueril cabecita resuena la cooperativa como la unidad básica organizada y organizable para efectuar cambios graduales,rama por rama,hasta copar el árbol.Y las herramientas fundamentales que aún posee nuestro sistema actual para ejercer la democracia directa,pongo por caso el plebiscito.Igual no me da la cabeza para prever los pasos a seguir en detalle.No sé,tengo que dejar de escribir a las 2 y pico de la mañana,como primera medida,para pensar mas claramente.
Saludillos!

Anónimo dijo...

Ajajá, amigo Numan
filosófico estáis...

Anónimo dijo...

chazz: he seguido algunos de tus comentarios desde montevideo.com y, en general, tenia la impresion de que no escribias boludeces. Por eso me sorprendiste con este post.

saludos
Horacio

Site Meter