.jpg)
"Get ready for the future..."
Leonard Cohen.
Esta sociedad capitalista inventó el viaje al futuro.
Con catastróficas consecuencias e interminables réplicas, debido a las "paradojas".
Un anuncio de ello fue el desastre financiero de Enron, una empresa que vendía "futuro" (nadie sabía muy bien a qué se dedicaba, pero los inversionistas compraban sus acciones como locos).
Es el fenómeno llamado "de las burbujas".
Hyman Minsky, gran economista y "Chicago Boy", fallecido en 1996, planteaba las 7 etapas de una "burbuja" financiera:
1. Perturbación provocada por una nueva "línea" económica, un invento nuevo, etc.
2. Alza inicial de precios de ciertos productos relacionados con la etapa 1.
3. Crédito fácil para esa "línea" (combustible); los "expertos" empiezan a invertir.
4. Recalentamiento; empiezan a "escasear" las opciones legítimas de inversión, y empiezan a aparecer los "vivos", que hacen entrar a los "bobos" en la especulación.
5. Euforia; los mercados se inflan como "pop acaramelado", y las voces prudentes que señalan las debilidades de la burbuja, no se escuchan debido a los altos márgenes de "ganancias futuras" y locura generalizada...
6. Retirada; los "expertos", al conocer bien los mercados, saben que es el momento de irse antes que se incendie la casa. Venden y LUEGO empiezan a advertir a los medios económicos (Financial Times, Fortune, Wall Street Journal, etc.) de "la posibilidad" que estalle la burbuja.
7. Estallido. Todos empiezan a vender, pero no aparecen compradores. Pánico. Desplome y crisis crediticia.
(Charles P Kindleberger., "Manic, Panic and Crashes")
Es un ciclo que se viene dando desde tiempos lejanos en las economías del mundo, pero parece que nadie aprende la lección.
Es que la codicia y la impaciencia por ganancias gigantes en corto tiempo, es implícita en los seres humanos.
Y la gente es extremadamente crédula.
Les hacen el cuento del tío una, y otra y otra vez, y siempre volverán a caer.
No se dan cuenta que los "expertos", son tan confiables como "Tu Sam", y creen en su palabrerío.
Nos lo hicieron en Uruguay en los 90, los "gurús" tipo Jorge Batlle, Ignacio De Posadas, Ramón Díaz, Caumont y cia...
Ahora, nos encontramos que hemos "traído" centenares de miles de millones de dólares del futuro, y hay que devolverlos.
Porque ese futuro, "fracasó" y no existe.
¿Y quién paga "el pato"?
("When they said
REPENT, REPENT
I wonder what they meant...")
56 comentarios:
leí chazz...
leí chazz...(que original soy)después paso...
estaba visto.
Así es la gente que entra a este blog...
Bueno! Iba a poner leí chazz, pero al no querer herir susceptibilidades paso a comentar... Quién paga el pato????, JP, y no estoy hablando de fútbol...si, JUAN PUEBLO. Buena columna, beso Mariana.
Estimadísima chazz: Me tomé el atrevimiento de compartir contigo un mail que recibí, te lo mándé a tu dirección de montevideo.com, espero lo aprecies, está muy bueno. Si no fuera tan gracioso sería para llorar...pero está bueno...y viene al caso Mariana.
Ya lo recibí Mari; lo veo después porque ahora tengo la casa llena de niños...
besos!
EL PROYECTO (uno de ellos en realidad)ESTA EN CAMINO
http://adaywithouttv.blogspot.com/
aguardo acuerdo sobre el día D.Stop
http://adaywithouttv.blogspot.com/
leí numan...
“Los hombres, pierden la salud para juntar dinero y luego pierden el dinero para recuperarla;
y por pensar ansiosamente en el futuro olvidan el presente,
así que acaban por no vivir ni el presente ni el futuro,
viven como si nunca fuesen a morir, y mueren como si nunca hubiesen vivido”.
Mahatma Gandhi
http://adaywithouttv.blogspot.com/
¿2 de noviembre?
DRUUNA,2 DE NOVIEMBRE HA DICHO LA PITONISA Y...NO ME PARECE MAL CHE...SE OYEN PROPUESTAS...
No se calienten tanto con la T.V. gente. En el Futuro (no tan lejano) tiende a desaparecer.
En ese sentido esta bien el dia de los difuntos. Aunque tengan cuidado que tambien es el de todos los santos.
Se esta dando algo asi como una fusion de medios audiovisuales: radio,television,internet.Imagenes y sonidos, en aparatos de multiples usos y tamanios.
Ultracompactos y portables o pantallas que crecen cada vez mas.
Pero la T.V. dentro de algunos anios, podra ser como los discos de vynilo ahora, siguen existiendo como restos del pasado, o se producen con criterios muy selectos tecnicos y de calidad.
Igual se van a producir muchisimos "contenidos" (+ que ahora), cada espectador sera un productor potencial.
Piensen que contenidos y material crearan y/o trasmitiran uds !!
La cancion esta buena, pero el videoclip .... podias haber puesto directamente a Uma Thurmann en las Kill Bill de Tarantino.
Me estoy poniendo al día
vuelvo en un rato...
Bue...chazz,este tema me amarga bastante,lo hemos "hablado" bastante foreando y forreando pro aqui y allá.Esto recién empieza,y eso es lo peor.Sensacional el título y el concepto de la nota.Y el tema elegido,que creo que ya lo habíamos citado antes por ahí.Uno de mis favoritos de Cohen a través de los años,es la banda sonora mas indicada para el despropósito, el desparpajo y el desbarajuste por no poner otra con D,que estos malaleche(r) han armado(o desarmado segun se vea).
Say no more!Chuik!
ya dejé mi acuerdo en http://adaywithouttv.blogspot.com/.
Vamos a poner esa idea en marcha...
Querido "Le Rouge et le Noir":
está bárbaro que en un futuro la gente produzca sus "contenidos", la fusión de las tecnologías, etc.
Pero la gente JUSTAMENTE recurre a la tv, radio, etc, porque no puede generar "autoentretenerse", y ello no es un problema por falta de herramientas técnicas.
Los "aficionados" serán siempre amateurs en esas lides. Cómo lo ha sido siempre.
Además si sigues atentamente el desarrollo de las ideas que venimos planteando tanto los lectores como yo, el tema central es la utilización del lenguaje para dominar a los demás.
La TV es el caballo de Troya que tenemos el 90 % de los pobladores del mundo en nuestros livings.
Hoy, aquí y ahora.
Tengo mis serias dudas sobre los beneficios futuros que genere este "presente impresentable".
Lo que estamos tratando de hacer es que las personas recuperen un poco su sentido de la realidad, y empiecen a mirar que la vida de cada uno de nosotros no coincide con lo que las pantallas y los altoparlantes nos vienen diciendo.
Saludos y si es la primera vez que vienes, ¡binevenido!.
Querida chazz cuando lei tu articulo habia algunas cosas que no me cerraban asi que me puse a investigar un poquito. A ver definamos: "Chicago Boy" es la forma informal de llamar a los economistas formados y que adhieren a los fundamentos de la "Escuela de Chicago", que como muchos saben propugnan una vision liberal de la economía. Ahora bien el tema es que Minsky se recibio de licenciatura en ciencias y DESPUES decidió centrarse en la economia, realizando un doctorado en la Universidad de Harvard, un centro mucho más alineado hacia las ideas keynesianas. Por lo tanto Minsky NO ES UN CHICAGO BOY. Es más sus ideas tienen un neto corte keynesiano y una profunda vision alineada con la heterodoxia económica, elemento que afirmo después de ver que uno de sus profesores fue Schumpeter (economista formulador de una de las teorias más elavoradas de los ciclos económicos)
Bueno chazz, bueno el artículo pero para la próxima a ponerse un poco más las pilas con las fuentes de información.
Saludos
no entiendo mucho...pero bueno...a mi me parece que en el futuro la cosa seguira igual, comprando plata del futuro, vendiendo deudas y engordando las arcas de dos o tres nomas...igual no nos resignaremos!!!!
A PROPOSITO, no tiene mucho que ver (aunque si tiene), vi el documental Zeitgeist. Yo no se de que años es ese documental, pero me supongo que lo hicieron antes de todo este colapso. Y los tipos te cuentan como crean toda esta locura de caidas y locuras de la Bolsa...la verdad me impresiono.
el pi, cuando se habla de futuro se refiere a las acciones y a su valor. El valor de una acción es el flujo descontado al presente de las utilidades futuras de la empresa. En criollo: lo que refelja el precio de la acción es, además de su oferta y demanda, las ganancias que espero que esa acción me pague de aca al infinito pero valuandolo en dólares de hoy en día. Décime si se entendió porque para una persona que no está metido en estas cosas puede resultar medio confuso....
Saludos
1-El mercado inmobiliario de Montevideo está en la etapa 4.
2-red/blak, estarás lejos supongo, espero que te sea útil este dato: para obtener la "ñ", presiona Alt + 164 y para la mayúscula (si vas a empezar una oración no Ñandú) Alt + 165
ANDRES: lo entendi si...pero mi capacidad abstractiva pasa por otros lados del cerebro. Por lo que comprender todo esto me resulta altamente engorroso.
Una parte de mi materia gris que deberia de entender todo esto se fugo hace tiempo ya.
llevando al tema filosofico, sociologico, politico (como se quiera llamar), me parece que es un invento para ganar plata de la nada, todo virtual, es todo marquesina...un invento de este sistema, hecho a la medida para poder perpetuar el poder y la dominacion...(suena a panfleto, ya se)
Por mas fundamento que se le quiera buscar, me parece que esta sostenido sobre barcos de papel...bah! ni siquiera de papel, porque el papel es bastante sencillo de comprender.
De todas maneras, te agradezco la dedicacion de compartir tus saberes...estamos en contacto
el pi, si bien la economía es un tema que me apasiona tambien dedico tiempo a lo filosofico y lo politico que tambien me atrae.
La razón por la que opino y aclaro tanto es porque la verdad muchas veces quedo horrorizado por las boludeces que se dicen sin saber. No es por caer en un cliche pero a los uruguayos nos encanta opinar sin saber, y asi caemos en razonamientos que en lo mejor de los casos son errones, por no decir estupidos, sesgados o algún otro epiteto que se te ocurra.
Ahora que el tema de la crisis llego para quedarse por un ratito y parece q a todos nos surgio el economista, solo intento poner mi grano de arena... y el dia que yo me equivoque agradecere cualquier critica que me hagan.
Mi objetivo es demostrar que una crisis de tal magnitud tiene muchos responsables y caer en el facilismo de acusar a que hay unos 20 que se enriquecen a costa de esto, es caer en mi opinion en el facilismo de la teoria conspirativa que no comparto y aunque atrae y "vende" mucho más que otras explicaciones no deja para mi de ser una mentira.....
Ahora me canse de escribir jajaja despues ahondo un poco más.
el pi me gusta tu postura de estar abierto a las opiniones de los demás, las compartas o no....
Saludos
Claro, para opinar opinamos de todo. El tema es de donde uno se posicione, o mas bien, a la hora de opinar ¿con que cabeza opino? ¿desde la omnisapiencia, que todo lo se? ¿que lo que digo lo digo con propiedad porque lo se? ¿desde el saber que no entiendo mucho pero opino igual para que alguien me explique? ¿desde el saber que no lo tengo muy claro pero opino en base a mis sentimientos y doy lugar a otros para meter cuchara en mis razonamientos?...
es medio confuso, pero me parece que la mejor manera de opinar (dentro del saber o la ignorancia) es el grado tolerancia que le pone uno para aceptar la opinion de otros y poder debatir, complementar, discutir, refutar, etc etc etc...
Totalmente de acuerdo contigo, la clave es aceptar en el acierto o en el error a otra persona... Te digo la verdad la razón por la que me anime a dar mis opiniones en esta pagina es que me sorprendio el respeto con que se manejan los usuarios. Cosa que dista mucho de mdeo.com donde cada discusión se acerca más al dialogo futbolero que a un sano intercambio de opiniones.
Igual sin embargo no dejo de adverir de los riesgo de opinar sin saber, sobre todo cuando se mezcla con la idea de defender lo que yo digo a capa y espada...Acuerdense que la lógica solo corrobora la lógica de un razonamiento mas no su veracidad
Saludos
por la logica, descartes & cía. estamos como estamos...hay que formar mas Hombres Sensibles...
Perdon, hemos copado el blog...un placer Andres...
El pi,me gustan sus alusiones a Dolina,ojalá se me pegara algo del Maestro,pero lo que natura non dá...
querida Chazz, gracias por bien recibirme. Si, la primera vez, vine siguiendo el rastro desde Montevideo.Comm.
Lei algo de tus notas contratelevisivas anteriores, y ahora entiendo mejor la idea (y me adhiero) Ademas veo que tb. incluyen internet, es coherente porque la compu es tambien una pantalla, consanguinea de la tele - pero + inteligente y comunicativa -
Ahora que vi tu perfil me doy cuenta que no sos una karateca ninja, ufff, que alivio !!!
Ademas hay muchas cosas utiles por aqui y en tu tenderete, todo x 1 cent (asi consigo en que gastar todas esas moneditas de ...., de cobre que tengo)
Y muy seriamente gracias a "mph": Ñato/a, me batiste la justa, ahora no preciso ir a España a comprarme un teclado.
La crisis... Eso, la crisis... Dijo Francis Wheen: "No hay mayor ilusión de inteligencia que verse asociado a grandes sumas de dinero. Lamentablemente es una ilusión". Es mi traducción de lo que creo que recuerdo que leí. Ahora que me acuerdo, creo que él citó a otro. No importa, la idea es esa. La crisis de Batlle fue diferente, tuvo otras razones. Ah, también ví Zeigeist, es entretenida pero no muy buena, no me pude creer la parte de la implosión controlada, y otras cosas que procuré en la wikipedia sobre la historia de horus no me parecieron bien tratadas. Te lo digo yo que soy ateo.
Ojo con las FUENTES,Guanabara.Si buscaste en la WIKIPEDIA profundizar sobre elementos que viste en ZEITGEIST,lo unico que vas a lograr es desinformación al cubo.LA VERDAD ESTÁ AHI AFUERA...Y CORRE RAPIDO LA MUY ESQUIVA!
ZEITGEIST está buena por cuanto nos deja planteadas dudas interesantes y razonables y eso de por sí tiene su mérito.
En cuanto a la(s) fábula(s) bíblica(s) baste saber que los libros atribuidos a Moisés son lisa y llanamente plagios y adaptaciones de leyendas de civilizaciones más antiguas.
Para divagar sobre estos y otros temitas,quedan invitados para el inminente estreno de EL MALEFICIO DE LA DUDA http://elmaleficiodeladuda.blogspot.com/
Chazz,después paso por caja.No me mandes a los muchachos todavía...
Querida chazzzzzz! Hacía tiempo que buscaba tu blog. Estuve viendo en la página de montevideocom los blogs más visitados y al ingresar al tuyo me encontré con este nuevo emprendimiento. No sé qué pasa con ese portal pero mismo que de rebote me encontré también con que la columna de Aquesencias del gato duroc de montevideocom también anda por blogspot. Otro de mis blogs preferidos de montevideo.com. No sé que ha pasado? hubo lío con los bloggers???? Te pregunto por que veo varios blogs que estaban muy buenos ya no están en el portal y los veo en blogspot.
Un saludo queridachazzzzzzz y quedas agregada a "mis favoritos".
beso, segui escribiendonos, adriana ;)
Estimado Andrés:
gracias por tus aportes.
Pero me parece sos muy duro, al estilo Ignacio de Posadas con cualquiera que quiera opinar sobre una materia que tu aparentemente dominas.
La gente tiene derecho a expresarse y a decir lo que opina sobre las cosas.
¿O acaso los miles de "expertos" que asesoran y aconsejan no se equivocan y hacen perder centenares de miles de millones de U$S a muchísma gente?
La economía no es como la físca; es un terreno en dónde algo que ayer era verdad, hoy un error y mañana una aberración...
En cuanto a Minsky, el apelativo "Chicago boy" estaba entre comillas; quise hacer "un chiste" pero parece que no fue gracioso.
Parece que "SuperNuman" re orientó sus energías y está "on fire"...
adrianap,
Montevideo Comm está orientado a hacer guita.
Les importa tres pepinos su papel como agente cultural, informativo, etc.
Encarnan el espíritu de la "web 2.0": muchos clicks para demostrarles a los posibles anunciantes que publicitar allí es un negocio fenómeno.
En realidad lo que hacen es poner titulares sensacionalistas y provocativos de enojo y discordias; los lectores se enzarzan en discusiones, se insultan, etc., y ello les da "muchos clicks".
Los blogs en ese lugar, son un "hueso" que les tiran a los interesados en hablar un poco más a fondo sobre ciertas temáticas, pero los enconden todo lo que pueden.
El blog es un producto que no les interesa difundir, porque les da dolores de cabeza en su camino a la montaña de guita.
Cuando un blog que no es patrocinado por ellos, se empieza a hacer popular (el mío por ejemplo tenía más comentarios que Figares...), les molesta y se ponen paranoicos, porque NO LO PUEDEN CONTROLAR.
Y tratan de hacertela difícil para que te vayas.
Querida chazz:
Despues de leer tu comentario relei lo que habia escrito, y debo admitir que el lenguaje que utilize tal vez de la sensacion de que era sobrador. No era mi intencion ni mucho menos, solo poner mi granito de arena.....
Atento yo no digo que la gente no opine, sino que a veces seria conveniente que la gente se informara un poquito...ojo no pido que se lean un manual de economía, sino que investiguen un poco más...al fin de cuenta no estamos hablando de las razones por las que Uruguay perdio contra Argentina el sabado, sino de una crisis mundial.
Lo que veo es que al partir de premisas falsas la gente llega a veces a conclusiones sensacionalistas que "venden" mucho, pero se alejan de la realidad.
Y en cuanto a lo de "Chicago Boy" pido perdon...parece que mi alarma de ironia estaba apagada ese dia jajajaja....
Saludos
Dale, Andrés, todo bien.
Por un lado está bueno que la gente se interese en profundizar en ciertos temas que son de máxima importancia, que influyen con toda su fuerza sobre nuestras vidas.
Y también está bueno que opinen aunque sea sin demasiada "propiedad", para conocer las opiniones "promedio" sobre esos temas.
Por suerte las personas comentan diferentes visiones, y se aclaran un montón de cosas.
Yo no pretendo ser "Spin Doctor", pero si lees mi perfil, verás que puse en el punto "profesión"...
Bienvenidos tus aportes, querido!
red/blak, a pedido tuyo cambié el video...
Muy interactivo de tu parte Chazz.
Casi que me quedé sin palabras. Muy bien expuesto el tema, y ese video de cierre coronó lo que fué sin duda uno de tus mejores trabajos Chazz.
El mail del que habló Mariana, es el de los monos? Es excelente.
Hay un dicho que se utiliza en el mundo de los enfermitos "Compravende" que dice: "En el fondo... somos todos Keynesianos". Que el mercado se regule solo hasta que pase la cagada y ahí, le pedimos a papi que nos pague la tarjeta de crédito.
Yo quisiera saber si, por ejemplo, Hallieburton (la mega-super-archi-recontragigantona empresa de Dick Cheney, que cotiza muy bien en Wall Street) está tan golpeada, o fundida, o alguien habló de que se desploma como el resto de las bolsas de papas de Wall Street, porque hasta donde la gente sabe, no fué abusada por la mano invisible de Smith todavía.
Siempre un 10. Bah, hoy más que un 10.
Disculpas por pasar tan tarde de escrito el artículo, pero está bueno desenchufarse de las máquinas un tiempo.
Saludos.
Mauricio.
P.D: en breve, actualiza Opinarte
El proceso destructivo:
1. la destrucción de las fuentes de la riqueza
2. la tasa de ganancia orienta hacia la destrucción. La participación en la destrucción asegura y aumenta las ganancias.
3. la participación en la destrucción es compulsiva. La compulsión es ausencia de solidaridad.
Actualizó Opinarte. Invito a Chazz y a todos los que visitan el blog, a pasar por http://elartedeopinarte.blogspot.com
Saludos y perdón por el autobombo.
Mauricio
Todo bien, Mauricio!
Un comentario extraño, Lázaro...
"la participación en la destrucción asegura las ganancias..."
Guau!
Parece como de la Guerra de Troya!
El crecimiento excesivo de la oferta monetaria es la fuerza impulsora de la inflación. Y este fenómeno se produce como consecuencia de la naturaleza del proceso político y la particular ambivalencia de las instituciones y estructuras políticas.
La responsabilidad del proceso político, sin embargo, se diluye, porque sus actores extienden una capa de desinformación, impidiendo a la opinión pública percibir la naturaleza de los hechos y, en particular, percibir el origen del problema de la inflación. Además, la interacción entre los medios de comunicación, la intelligentsia y el mercado político refuerzan este proceso de desinformación. Goethe en Fausto, lo explica perfectamente. Lo traigo a referencia, ya que fue el primer blog que escribiste y hacias referencia a el.
"Nosotros queremos ahorrar todos los días,
y todos los días necesitamos más"
"Aquel papel en vez de oro y perlas,
es tan cómodo, uno sabe lo que tiene".
"Imprimamos entonces toda la noche
diez, treinta, cincuenta, cien, están listos.
No se imaginan qué bien le hizo al pueblo".
Goethe, FaustoI
El drama revela un fracaso humano total. Fausto examina su condición después de años de aprendizaje y enseñanza. Su corazón está triste, su alma vacía y su mente en blanco. La vida lo confronta como un páramo yermo. Invoca ayuda a las fuerzas telúricas de las tinieblas en su
escape del infierno existencial. Así surge Mefistófeles, ofreciendo a Fausto un trato: el uso de la magia a cambio de su alma. Con el ejercicio de la magia de Mefisto él va ahora tras sus aspiraciones llenando la futilidad de una vida vacía. Estas aspiraciones consisten en placeres sexuales y poder, el último crecientemente importante a medida que evoluciona la obra.
Fausto y su compañero Mefisto aparecen en la corte del Emperador en medio de un "debate presupuestario". El comandante del ejército, el canciller, el mariscal de la corte y el tesorero, todos se quejan al Emperador sobre fondos insuficientes para sus múltiples actividades. Mefisto ofrece una solución simple y sugiere que el Emperador produzca su propio papel moneda, "respaldado", por supuesto, por todos los tesoros enterrados y desconocidos de su imperio (o de alguna otra parte). Así, el mariscal de la corte, el canciller y el tesorero, pasan la noche felices creando dinero de abultadas denominaciones. Aplacan las dudas del Emperador y parecen convencerse de que el diligente financiamiento de sus múltiples actividades mediante el dinero recientemente creado está verdaderamente en el interés del pueblo. "Por el bien del pueblo" y "El bienestar del pueblo", son conjuros que fluyen fácilmente de los labios de los funcionarios. El falso argumento de Mefisto para superar las primeras dudas de los funcionarios es también
valioso
Algunos notables pasajes en el drama de Fausto alertan sobre un importante aspecto del proceso político. Cómo el velo que oculta los hechos cruciales impide una completa percepción de los ciudadanos y contribuye a la evolución de una "sociedad sobregobernada con una inclinación inflacionaria establecida". Esta información incompleta que da forma a la naturaleza del proceso político es penetrantemente reforzada por el patrón de desinformación sistemática creado por la competencia entre políticos y agencias de gobierno por posición e influencia. Mefisto miente y engaña al Emperador. Se mofa del titubeo inicial de los funcionarios de la corte para dirigir equívocamente su atención, en un pasaje que era, entre paréntesis, frecuentemente citado por la clase intelectual con gran beneplácito.
El flujo impresionante de palabras de Mefisto para producir algunos trastrocamientos de impresiones y significados. A quien recuerdan????
Finalmente, una vez que los funcionarios de la corte han comprendido lo ventajoso para ellos de la proposición de Mefisto, suavemente convencen al Emperador que todo ocurre por el bienestar y beneficio del pueblo.
El uso desinformativo del lenguaje constituye un subproducto inherente al proceso político, uno de los grandes economistas de este siglo, comentó una vez en un discurso presidencial de la
Asociación Americana de Economía, que "la verdad no tiene función política".
Su afirmación se refiere al fenómeno observado en la corte del Emperador. Los programas políticos y las ideas parecen más fácilmente vendibles en el mercado político si sus beneficios son exagerados —particularmente a aquellos que escasamente benefician—, y sus costos desestimados.
Según algunas informaciones, la mayoría de los congresales de los Estados Unidos difícilmente conocen los resultados de la mayor parte de la legislación que votan. Tampoco conocen ni en el esquema más preliminar el costo que sus acciones imponen sobre los ciudadanos. Por otra parte, hay realmente muy poco incentivo para obtener esta información.
Y en Uruguay como andamos?
Para quien quiera entretenerse un ratito, les dejo un cuentito que escribí algunos meses. En realidad, lo dejo para que me tiren ideas y nombres nuevos para la segunda parte. Espero que les guste. Salú.
Cuentitos para toda la familia
Ubicación: Imaginaria
Cronología: Desordenada
Personajes: Varios
"Épocas de las que nadie se acuerda (porque nunca existieron, boló)": Volumen 1
María Antonieta se pasaba todo galán que iba a los bailongos de la Sorbona, esos en los que la cerveza salía 20 francos franceses. Napoleón se perdía en esos bailes, ya que de tan enano no lo veían, y terminaba estocando a alguno de bronca que tenía nomás. Owen la pasaba bomba, tomando como buen inglés y metiendo unos quiebres de cadera con el hit de ese verano: la Obertura "1815" de Tchaikovsky.
El que alquilaba la Sorbona, no se sabía porque, era el alemán Otto Von Bismarck, que como buen patrón alemán, era frío como témpano y no le gustaban los bailes de jóvenes emprendedores en la conquista de Europa y posteriormete el mundo.
De pronto irrumpe en el baile el menos esperado: Ricardo Corazón de León, ídolo de la parcialidad del National Football Club of England. Y ahí es cuando explota la barra.
Bulliciosos aplausos, ovaciones seguidas de cánticos tales como "ole, ole, ole, oleeee, Richard, Richard" (en inglés los ingleses, claro), "Allez, Ricard" (los franceses), y "Grandenfussballer" (Otto).
Llegó acompañado de otra de las damas de la época, la Reina Victoria, en lo que era el romance del verano (el cual había sido tapa de la revista inglesa "Gossip People" y la francesa "Q' es q' vouz chiment?").
Llegó y los pintores de retratos lo invadieron a la entrada. Los paparazzi le gritaban "Richard, a portrait, please" (Ricardo, un retrato por favor). Estuvo 3 horas y media esperando a que todos los retratistas le hicieran el retrato para las respectivas revistas de chimentos que cubrían, sin saber porque los habían mandado a un baile en la Sorbona con cerveza barata (si pudieran tomar en el trabajo, de más, pero habían matones de sus propios patrones para que laburaran sin desmanes).
Cuando terminaron de retratarlo, salió disparado con su pareja a la pista, mientras María Antonieta lo miraba con ganas de reventárselo en una loca noche, con opción a invitar a la Reina Victoria a participar (si, María Antonieta era tremenda zorra).
Antes de copar el centro de la misma, se tropieza y sin darse cuenta, cae sobre Napoleón, que al fin había encontrado una ubicación segura en la pista.
Cuando se levanta, Ricardo nota sangre en su pecho y ve que el pequeño gran francés tenía la nariz rota.
Napoleón estaba furioso...
Continuará.
Corrección: que escribí HACE algunos meses
Hola Chazz y gente:
No he podido leer hasta el final, hay muchos comentarios y largos !!
Pero estoy al tanto de su propuesto dia sin TV. Incluso menciono algo en la ultima subida a mi blog de hoy miercoles.
Me gustaria saber si alguien vio la
documental "Los uruguayos", la estrenaron en Cinemateca creo el anio pasado.
Si gustan http://blogs.montevideo.com.uy/bloghome_12558_1_1.html
muy bueno el blog...
salú chazz!!
Rafa
radiolacontumancia.blogspot.com
queridachazz, siempre que leo alguna noticia en el portal, cuando me topo con un comentario sagaz, es chazz...ups me quedó en versito, jejeje. Bueno, socializo la dirección en you tube de la charada política sobre el tema económico que es comidilla actual. Ché, que de comentarios, todos muy buenos, pero me paso un toco tratando de leerlos todos. Saludos, y te dije? Me encanta tu columna y la gente que te sigue, salú Mariana. Me olvido, qué bueno el video!
Nota: AH, la dirección: The Last Laugh - Crisis Subprime
Mariana, muchas gracias.
Hoy tuve un día difícil, y es tu palabra amable que hace un rato, al leerla, me devolvió un poco de felicidad...
(Pasá por grandes tiendas chazz *arriba a la izquierda* y verás porqué...)
Volví a entrar a GTCH (Grandes Tiendas Chazz)....
Gran emoción al ver que no solo mi padre y yo nos acordamos de Paco Ibañez. Tengo el disco de 20 grandes éxitos, que se llama "La poesía española de ayer y hoy" creo. Estos tres temas están en ese disco. Genial. El mejor post musical que has hecho. Y concuerdo plenamente con lo de "La mejor canción poema".
Sin palabras. Gracias por acordarte de Paco Ibañez. Un Señor Maestro.
Saludos grandes
Este es un blog donde cada usuario se hace autobombo de talento que no tiene? No hablo de ti chazz, pero todos tienen un blog y esto parece una vidriera para poner el blog de cada uno...
paola, a mi no me molesta que los que quieran publicitar aquí su blog, lo hagan... ¿porqué habría de hacerlo?
Este lugar pretende ofrecer la mayor libertad posible a los que la necesiten, y creo nadie se abusa.
Eres bienvenida con tus ideas, cualesquiera sean, mientras quieras expresarte.
Si te parece que era necesario que lo dijeras, creo que nadie debería sentirse ofendido...
Lo que ocurre querida, es que estamos tratando de unirnos y cada uno pone su grano de arena; a veces yo o algún lector "peca" de soberbio, pero es natural... somos personAs inteligentes y a veces tenemos el "derecho" a no ser modestos...
BIENVENIDA ERES!
ok, me rindo, es realmente muy gracioso...
http://www.youtube.com/watch?v=pFmYIFk5i1Q
Los ingleses son maestros del humor... y logran reír hasta cuando las bombas caen sobre ellos!
Amiga, las veces que me has levantado el ánimo!!!!Pocas cosas me hacen reír, como Les Luthiers, me puse de pié, o el humor inglés. Alguien se acuerda de Coupling? Ahora en cable dan una serie algo irreverente Little Britain...pero me hago de la risa. Taré estresada, JA! Siga así compa, solo es un poco de recule para poder ganar la carrera, eso...sin duda! Beso con abrazo, Mariana.
Estimado Lázaro:
Excelente tu aporte sobre Goethe. Yo también leí ese artículo de Bruner. Para el que quiera leerlo entero:
http://www.cepchile.cl/dms/archivo_3043_1204/rev37_brunner.pdf
Coupling estaba de más
Publicar un comentario