
"Las mujeres en Uruguay estamos peleando desesperadamente por uno de los derechos más básicos: no ser golpeadas. En ese punto de logros libertarios estamos". (Chazz- Junio de 2008)
Hace poco, en un programa de radio, comentaban a propósito del conflicto argentino, sobre los lemas asociados a cada país de Sudamérica."Orden y Progreso", en Brasil; "El pueblo quiere saber", de los argentinos; "Por la razón o la fuerza" (¡lindo lema!) de Chile."Libertad o Muerte", dice la bandera de los 33 orientales, y aún hoy representa cuál es nuestro más preciado valor moral: La Libertad.
Circunscribiendonos a nuestra realidad social, en el Uruguay todavía no se han logrado totalmente los ideales artiguistas, plasmados por primera vez en las instrucciones del Año XIII.
Si consideramos que un país es un grupo de personas unidas por ideales comunes, y vemos más allá de los estrictamente formal, la libertad en Uruguay no alcanza al 100% de sus habitantes, por la sencilla razón que hay categorías de ciudadanos.
Las mujeres, los niños y los viejos no son ciudadanos orientales categoría "A" . Esa membresía pertenece exclusivamente a los hombres.
Si a una persona que realiza un trabajo X, le pagan menos que a otra por pertenecer a un grupo social (mujer, en este caso), entonces es prácticamente un esclavo.
Si una persona no puede disponer de su cuerpo, cómo lo hacen los hombres, si va a prisón por ello (legislación antiabortiva), entonces es prácticamente un esclavo.
Si una persona es golpeada y/o humillada y/o asesinada, y estas son prácticas habituales en el 25% de los hogares de un país, entonces el estado es totalitario.
Estuve pensando seriamente en la foto que ilustrase esta entrada; el imaginario colectivo sabe muy bien quién es el esclavo en nuestra sociedad occidental y cristiana: siempre el símbolo de la libertad ha sido una mujer rompiendo cadenas ("La Libertad conduciendo al pueblo" de Delacroix, nuestra Libertad en la Plaza ídem, etc, etc.). No está representada por un hombre con un martillo, precisamente.
Preferí la foto de La Libertad acompañada por uno de mis hombres favoritos.
El Papa Juan Pablo I dijo: "Dios es El Padre y La Madre de todos los seres humanos".
No vivió mucho para predicarlo.
(Nota: esta entrada fue publicada en otro sitio web.)
1 comentario:
Por: CHAZZ.
01/07/2008 13:32:35
BILTZ, espero hayas visto el video del último artículo. Hasta la victoria siempre, querida!
Por: CHAZZ.
01/07/2008 13:30:44
Querido Ruben, gracias por escribir! El verdadero poder es cómo la verdad: no está aquí ni allí, ni en ningún lugar. Lo que hay son estructuras sociales que "apoyan" o "benefician" a ciertas personas en este mundo. Un hombre pobre, es menos "poderoso" que una mujer rica. Y una mujer pobre, es el último orejón del tarro...
Por: Ruben el P
30/06/2008 22:35:06
las mujeres siempre tuvieron el verdadero poder, ¿por que no lo usan?, es una pregunta que me inquieta, pero como hoy dia ser revelde es tomar coca-cola, supongo que elegiran la peor opcion, ¿o no?.Educar mejor a los hijos no resoveria ese problema, que sean la base de la especie humana no significa que no puedan ser inteligentes, que no puedan torcer el rumbo de la civilizacion, es solo cuestion de pasar mas trabajo. vean AAARUBEN.blogia.com
Por: BILTZ
30/06/2008 16:48:28
vivimos en una sociedad que vino de un patriarcado monumental. en donde aun las abuelas siguen sin darse cuenta defendiendo su manera de vivir subordinando a la vez a sus hijas y nietas. Si te escribo es porque al ver la foto que pusiste para adornar este problema , escribi paz liberte y le NON, por supueso que seria lennon como un apellido, ergo yo lo use somo si fuera el NO , una palabrita de 2 letritas que usualmente invariablemente hemos tenido por respuesta las mujeres a lo largo de nuestras etapas , hijas ,niñas mujeres , trabajos etc . sonando en nuestras cabecitas como un para cuando yo ? gracias . educacion me provee de lugar a la mas buena intencion para ti.
Por: CHAZZ.
30/06/2008 15:37:56
Lo que sucede en Cuba puede ser preocupante para unos, indiferente para otros, todo mentiras imperialistas para otros... Espero que ENDURANCE me visite cuando hable de ese tema. De todas maneras, el árticulo estaba enfocado en otro aspecto de la libertad, pero... este es un espacio libre de opinión. Gracias por tu aporte!
Por: LABB
30/06/2008 10:43:12
Endurance, por favor, acostumbrese a citar. En la gran mayoría de su post sería asi: "Nogueira, Alejandro. Diario El País, 22.06.08". Saludos.
Por: ENDURANCE
28/06/2008 13:26:34
REALIDAD CUBANA El promedio de un salario mensual en Cuba es de US$17 por persona. Uno de los "cambios" más sonoros realizados este año en la isla fue el acceso a los celulares y de una mayor disponibilidad de computadoras y otros electrodomésticos, aunque pocos son los cubanos que pueden pagarlos. Los celulares más baratos cuestan US$140 y una computadora sencilla cuesta unos US$900. El acceso a Internet es pobre, complicado y caro. El costo es de US$7,5 la hora. Fuera de algunos ámbitos laborales estatales, la red puede usarse desde los hoteles internacionales o desde los únicos dos ciber que hay en toda la ciudad de La Habana. Además, para usar los servicios de un ciber hay que hacer cola y dejar registrada la cédula de identidad. Todo intento de comunicarse con el mundo es sospechoso y considerado posiblemente peligroso. Las penurias de los isleños. Ahora les permiten ir a los hoteles de lujo, pero nadie los puede pagar. Hay medidas recientes de Raúl Castro que son un chiste cruel, como el permiso de acceso a los cubanos a los hoteles caros, para lo que no les alcanzaría un año de ahorro absoluto para pagar una noche. Sólo pasar el día, acceder a la piscina, a algo de comida, cuesta US$12, casi el sueldo del mes. El precio de una habitación de hotel no baja de US$75. Un destartalado automóvil Lada de los años 80 vale entre US$8.000 y US$10.000 y si alguien accede a comprar uno, no podrá ponerlo a su nombre porque está prohibido y sólo acceden a los vehículos quienes cuentan con permiso estatal. Un litro de leche o de agua es más caro que un litro de nafta. Comer en un restaurante formal o en uno de los tantos "paladares" que se han autorizado a instalar con unas pocas mesas en casas de familia (y que tienen prohibido vender carne vacuna) es casi inaccesible para la inmensa mayoría. El gasto medio allí es de US$25 ó 15 euros. Cada ciudadano recibe una carta de racionamiento que le permite acceder a una canasta básica exigua, algo de arroz, azúcar, un jabón de lavar o de tocador alternadamente, frijoles y poco más, que no alcanzan para una supervivencia mínima. Hoy viven en Cuba un poco más de 11 millones de personas
Por: SYNOPSYS
24/06/2008 21:27:00
Muy buen artículo. Un tema para hablar en serio y no joder, ya que se siguen pisoteando derechos básicos de las mujeres, como de niños, adultos mayores, y también hombres contra hombres. La cuestión del aborto, por ejemplo, es más vieja que todos los posteadores de este blog juntos. Seguimos yendo para atras en esa materia, como en la de la marihuana (es legal el consumo pero no es legal tenerla????), como en el de las penas carcelarias (30 años las bolas, hay que meter cadena perpetua y trabajos forzados. Hay que meter a esa gente a laburar, que es lo que más les duele, pero NO pena de muerte), como en el de la desigualdad estúpida y pelotuda que hay entre el hombre y la mujer, entre el blanco y el negro, entre el Papa del Vaticano y el sacerdote pueblerino, entre el futbolista y el albañil, entre los que la luchan y los que la roban, etc., etc. Las injusticias se susitan día a día, y nos olvidamos que somos todos seres humanos (por ende somos todos uno solo, no???). El problema es que la sociedad se acostumbra a eso, se acostumbra a discriminar, y llega un punto en que lo hace inconcientemente, lo que como "Pueblo civilizado", te mata (o te saca esa supuesta categoría que tenés, no se). Yo dije hace como una semana o dos, si estaba de moda ser un padrastro violador. Me dí cuenta que había cometido un error: son casos cotidianos que se van descubriendo o denunciando, lo que la mayoría de las veces no se hace por miedo, lo cual es entendible, ya que las autoridades pertinentes fallan notablemente a la hora de proteger al denunciante, o al ciudadano común en general. Imaginate cuantos casos deben haber rondando por ahí (es muy triste, en serio que muy triste). "Uruguay Avanza" decía una propaganda, en donde mágicamente un fosforito convertía un cuadrado en un círculo. Me parece que ese cuadrado, cada vez es más parecido a un rectángulo. Saludos, QueridaChazz. Seguí desnudando a la sociedad, que cada vez nos abrís más la cabecita (lo digo muy en serio). Mauricio
Por: CHAZZ.
23/06/2008 22:55:05
Gracias chicas! Una cosa: el tema central, para mí, es que andamos lo más orondas por la calle y creemos que porque vivimos en el año 2008 hemos progresado una pila, que ahora viene la bajada, y que ya casi no hay que pedalear. Las mujeres tenemos aún, nos guste o no, que recorrer un árido y obstaculizado camino. Eso engloba nuestros derechos ciudadanos (poder ser candidatas, por ejemplo),nuestro derecho a decidir qué hacemos con lo que pasa dentro nuestro, a no criar hijos sin una pensión, nuestro sagrado derecho a ser felices...
Por: MARIANA.UY
23/06/2008 21:45:52
Hola a todos. Muy buena columna, Chazz. Me encantaría aclarar un punto, que me parece a alguno no le quedó claro, la ley de despenalización del aborto, no insta a las mujeres a hacerse uno. Yo estoy a favor de la despenalización. Pero no a favor del aborto. Pero yo puedo elegir...tengo una educación que me permitió decidir cuando tener mis hijos y como gozar mi sexualidad y no embarazarme. PERO ESTO NO ES UNA REALIDAD. Como bien dijo Anna, además, esta ley garantizaría una adecuada educación sexual. Estoy encantada por el nivel de los comentarios. Un placer leerte y compartir. Un abrazo, saludos Mariana.
Por: Anna.
23/06/2008 21:09:25
Creo que muchos antiabortistas creen que esto los exhime de sus pecados de falta de solidaridad con el que nada tiene. Hablo de esos nenes, que te piden una moneda, están descalzos, o en la rambla haciendo las mil cabriolas con el consiguiente riesgo de que cambie el semáforo y uno les pase por arriba. Y cuando más grandes, un gran porcentaje de ellos serán enviados a robar. Con la mano en el corazón, yo para traer un chico a este mundo que la va tener de puta madre, que la va pasar mal, muy mal.. yo elegiría no traerlo a este mundo. De verdad. Además, sabemos que tras la prohibición del aborto, se esconden oscuras conjuras, como las clínicas abortivas clandestinas, en las cuales te pueden poner un inecticida y no vivís para contarla. Por otra parte, la ley de salud reproductiva no sólamente trata la legalización del aborto, sino la educación del individuo en materia sexual, tema muy reprimido en esta sexista y pacata sociedad. Además: ¿ quiénes son los principales damnificados con las leyes antiaborto ? Los pobres. Porque el rico, puede reunir la astronómica suma requerida en una clínica clandestina más o menos "confiable". Pero el que nada tiene, es quien cae en las manos de sinvergüenzas que las desangran, o las envenenan. Saludos, Anna
Por: CHAZZ.
23/06/2008 20:39:41
Esta releyendo tu respuesta, DIFRLI, y me´dá que pensar esa teoría del "padre estricto" o "padre protector". No sé si la comparto; lo voy a meditar. Gracias por este aporte.
Por: CHAZZ.
23/06/2008 17:46:50
DIFRLI, excelente aporte. Gracias y ¡bienvenido/a!
Por: DIFRLI
23/06/2008 17:36:51
Los antiabortistas dicen que están a favor de la vida. Pero eso no parece tan claro. Porque hay mucha gente que son antiabortistas y, al mismo tiempo, partidarios de la pena de muerte, compran armas, son defensores de la guerra enviando soldados a otros paises y de otras violencias (por ej: de elaborar carburantes con el hambre de los niños). Bush y sus seguidores son tan enemigos del aborto como amigos de la guerra, la tortura y otras agresiones contra la vida, algunas de ellas demasiado brutales. Entonces, ¿por que les interesa tanto la vida en el caso del aborto y no manifiestan por el hecho de que (según Naciones Unidas) cada día mueren 27.000 niños de hambre? El rechazo del aborto por parte de estas personas debe tener otra explicación. El profesor George Lakoff (Berkeley) hace esta pregunta: "Si eres conservador, ¿qué tiene que ver tu postura sobre el aborto con tu postura sobre los impuestos?" Y parece que tiene mucho que ver lo uno con lo otro. La respuesta está en el estudio de los valores familiares. ¿Por qué los conservadores hablan tanto de los valores familiares? Lakoff observa que hay dos modelos de familia: la familia del "padre estricto" y la familia del "padre protector". El padre estricto piensa que el mundo es un lugar peligroso en el que hay que defender sobre todo a la familia, sostenerla y enseñar a los niños la diferencia entre el bien y el mal. Si pretendes subsistir en un mundo así, el camino es buscar a toda costa el propio beneficio, el propio interés. "Los que van de redentores por la vida" son mal vistos por el "padre estricto". Esos "dichosos" redentores estropean el sistema. Y es que, para un padre estricto, la defensa del sistema está necesariamente vinculada a la defensa de la familia, o sea, a la búsqueda del propio beneficio. En definitiva, "el beneficio es lo que cuenta" (N. Chomsky). Hay una clara relación entre la visión del mundo del padre estricto y el capitalismo de libre mercado. Esa relación está en la moral del propio interés, que se deriva de la concepción capitalista del "santo patrono" del neoliberalismo. Si cada uno persigue su propio beneficio, el beneficio de todos será el máximo. El que "procura su propia ganancia" está siendo guiado por una "mano invisible" para alcanzar el beneficio general. "Cuando persigues tu propio beneficio, ayudas a todo el mundo" (Smith "dixit"). Para el buen conservador, Dios es el padre estricto originario. De lo cual se deriva una idea del orden moral, que consiste en preservar y extender el sistema moral conservador, el sistema del propio beneficio. Y de ahí se pasa lógicamente a fijar unos determinados derechos. Tales derechos tienen que ser consecuentes con la moral. La moral del padre estricto define los límites de lo que se ha de considerar como un "derecho". Por eso, no puede haber el derecho al aborto, el derecho a las ocupaciones, democracia directa promoviendo leyes (solo se pueden vetar), o vetar impuestos, etc. En realidad no se oponen a la muerte de los niños antes de nacer. Porque si la vida de los niños les importa tanto, se opondrían con más energía a los miles de niños (ya nacidos) que mueren cada día. Y con más fuerza se opondrían a las causas que provocan tanta muerte: los intereses de las multinacionales, de los mercados financieros o del gasto militar. Seamos honestos. Si es que tanto nos importa la vida, vamos a defenderla en serio y con todas sus consecuencias y, que ni el señor presidente ni sus monaguillos nos vengan con el cuento de la defensa de la vida.
Por: MAGNANIMO
23/06/2008 17:36:38
Queridachazz: lo de la pobreza es otro tema. Entiendo lo que decís, y es cierto que esta sociedad es hipócrita, eso es innegable. Sin embargo, a nadie se le ocurre que sea legal matar niños, con el argumento de que son pobres. No entiendo por qué con el aborto las reglas deberían cambiar. De todas formas, la situación actual con respecto al aborto, es un desastre. Mucho debe hacerse para cambiar esta triste realidad, empezando por educar bien y prevenir. Pero qué nos vamos a poner a hablar de educación, si ese es otro desastre de este país. Como siempre, un gusto.
Por: CHAZZ.
23/06/2008 16:22:50
MAGNA, no te olvidez de casi 100 años seguidos de luchas y guerras civiles "Por la Libertad". Y si era solo una consigna, al menos resultó como lema. Y lo del aborto es extraño, después que nacen no les interesa demasiado la libertad y los derechos de 8 de cada 10 niños uruguayos, los cuales nacen debajo de la línea de pobreza. Es mientras está en el vientre materno que les importa.
Por: MAGNANIMO
23/06/2008 16:11:21
De acuerdo con los comentarios anteriores y con todo el artículo, salvo el tema del aborto. Para resumir, opino que la libertad de la mujer no puede estar por encima de la vida de su hijo. De hecho, nuestra bandera de los 33 orientales es una paparruchada, porque para empezar, los orientales no eran 33, y para seguir, "Libertad o muerte" es algo demasiado extremista. Suena a terrorista. Si es metafórico, entonces vaya y pase... Igual, lo del aborto es un tema muy personal, y cada quien estará a favor o en contra, no hay nada que hacer para convencer a otros. Y las razones a favor o en contra de la legalización son muy discutibles, y ambos puntos de vista tienen puntos fuertes y puntos flacos. Saludos.-
Por: CHAZZ.
23/06/2008 15:56:03
Querida Chori: salir a "remar" en las aguas infestadas de tiburones le hace mucho mal a la gran mayoría de las mujeres. Las mujeres con "mando" o "jefas", le tienen que demostrar a sus patrones y demás hombres de una empresa que por ser mujer no le van a tener piedad a ninguna de su género. Eso "le rinde" a la empresa; saca chapa de "progresista" y por otro lado las usa como "opresoras". Es una verdad demasiado grande para ser vista sin los lentes apropìados...
Por: CHORIFLY
23/06/2008 15:49:07
A veces los mecanismos de exclusión/discriminación son mucho más sutiles que el hecho de que te paguen menos o que se tome como natural la violencia física hacia la mujer. Por ejemplo en el ámbito laboral, a la mujer le cuesta mucho más ganar la confianza o el respeto de sus superiores, es como que tiene que demostrar que es "realmente buena" en lo que hace todo el tiempo, es una presión sutil pero existe y desgasta. Y cuando una mujer asciende a un nivel de mando tiende a tratar con mucha más dureza a las subordinadas mujeres que a los varones... ¿por qué?. O te apunto otra cosa: ahora que hay mujeres en el gobierno tiende a desacreditarse su imagen o su gestión por cómo se viste, cómo habla, cuál es su aspecto, si gasta mucho en ropa y maquillaje, si no se peina o si es gorda, etc. En fin...
Publicar un comentario