viernes, 27 de junio de 2008

PARADIGMAS


El imaginario social produce valores, apreciaciones, gustos, ideales y conductas de laspersonas que conforman una cultura. El imaginario es el efecto de una compleja redde relaciones entre discursos y prácticas sociales, e interactúa con las individualidades.

(wikipedia)

El siglo XX es demasiado raro y prolífico en la puesta en escena a escala mundial de paradigmas:

el socialismo (oso ruso style...), el capitalismo industrial, el nazismo, y ahora,

tras un respiro por el alejamiento de certidumbre de incineración global

a puro bombazo nuclear, nos encontramos

en el rápido desarrollo de la llamada "Globalización de la explotación de todos

ustedes que no tengan unas cuantas acciones

de una multinacional and fuck you".

Pero como siempre hay un mínimo espacio de libertad, nos encontramos aquí

leyendo esto que escribo por más que no sean más de

un par de centenares de personas, quizás.

Es interesante ver como como los foros de noticias sean usados aquí en

Uruguay con tan alta participación. Estoy registrada en un varios medios de

Argentina, EEUU y España, y ni por asomo se realizan tantos como aquí,

y no estoy hablando en proporción si no en números reales.

Es que este es un país que anda buscando su paradigma, no sabemos bien

que queremos; que si gobiernen los "socialistas" o volver al paradigma anterior,

por malo que fuera, si dedicarnos a ayudar a los más pobres

o que se jodan (¿y si eso fuera lo que queremos?), si le debemos dar

a cada niño un laptop o si le enseñamos realmente a leer y escribir,

y así.

Sigamos interconectándonos, desacralizando nuestras más profundas ideas;

discutamos con quienes están en las antípodas de nuestras opiniones,

invitemos al "enemigo" a decir que piensa, qué ideas

rondan su cabeza, porque cuando las ideas se discuten, los slogans

quedan enseguida en evidencia. Y pueden llegar a ser los nuestros.

Y eso estaría buenísimo que pasara.

La imagen que ilustra esta nota, este exquisito collage de mi autoría,

les está diciendo que no nos dejeamos destruir por la sociedad

massmedia, porque vamos a terminar como ingredientes de comida para perros.

Tómense un par de minutos de sus vidas y vean esto:

DON'T LET ME DOWN

(Nota: esta entrada fue publicada en otro sitio web.)

1 comentario:

Chazz dijo...

Por: CHAZZ.
16/07/2008 14:10:44

jeijozur@m, todo bien con disentir. Este lugar fue creado para eso, entre otras cosas. Wilkommen, bienvenue...

Por: jeijozur@m
16/07/2008 14:00:26

comparto a chomsky, recien te leo y pienso seguir, arriba y no aflojes, ah puedo disentir ....

Por: ojovidriso
02/07/2008 18:01:53

Yo vi "Diarios de motocicleta" y me pareció un embole. También la canción de Drexler (toda su musca, bah). Conozco abstante sobre el Che. vi alguna pelicula, documentales, leí un par de libros. Para mi no es fascinante. No niego su importancia. creo que fue alguien fundamental en la política e historia modernas. Pero no me parece un superhombre. Admiro mucho más a Jhon Lennon, pero tampoco me parece ningún superhombre. de hecho era un hombre común, con muchas miserias y cosas buenas y con un talento extraordinario de esos que generalmente se llaman genio. Synopsis: hacés bien en no juzgarme, porque no me conocés. El Che, tal cual dije no es un símbolo especial para mi (no dije que no me despierta nada). Lo principal que queía expresar, de todos modos, es que lo que vos llamas "profanaciones", para mi son algo menor. El tema simbólico es para mi mucho menor que los hechos. Y, tomándolo también como un mensaje simbólico, si me gustó mucho el collage. Se podrá discutir sobre el Che, las cosas buenas y malas que tuvo, podremos estar de acuerdo o no, o coincidir parcialente, pero creo que el tema central del post iba mas por otro lado. Aunque el Che tuvo mucho que ver con eso en su momento.

Por: CHAZZ.
02/07/2008 12:01:48

Debo confesar una cosa: no ví la película "Diario de motocicleta", aunque leí abundante sobre el tema Guevara y tengo mi opinión formada sobre su persona. Hace unos años iba caminando con Julia, que tenía 9 años y veíamos afiches del PCU en el aniversario del asesinato del Ché y ella me dice: "A mí no me gusta el Che Guevara" Le pregunté porqué, qué podría saber ella sobre el tema. La respuesta: "¿No es un cantante de cumbia?"

Por: SYNOPSYS
01/07/2008 23:56:20

Gracias por tu comentario en el artículo. Con respecto a la sospecha: si, tengo 19 años (cumplidos el Marzo pasado), y quizás me entienda con vos y tu blog ya que vivo en un barrio laburador, y quizás el más estigmatizado de todo el mundo: el Cerro de Montevideo (que es lo más grande que hay!!!!) Beso, amiga. Mauricio

Por: SYNOPSYS
01/07/2008 23:47:44

¿Te acordás lo que te dije de que creía que estabas generando una mini-revolución con este blog? Creo que acerté. Me fijé entre los blogs destacados de Montevideo Portal... y está el tuyo. Mis grandísimas felicitaciones, Chazz. La verdad que bien merecido lo tenés, ya que el blog es de lo más sensato y acertado que he leido en mucho tiempo (de verdad). Seguí así, que vas por muy buen camino. Saludos. Mauricio. P.D: No quiero juzgar a ojovidriso, pero no puedo creer que no le despierte nada la figura del Che. Es la última persona que murió por los ideales de libertad de los pueblos latinoamericanos, cosa que todos queremos pero no se si estamos dispuestos a dar nuestras vidas. P.D. 2: la persona que puso "me gusta el look que le diste al ratón Mickey".... mejor no digo nada. Se ve que Mickey tenía barba y bigote.

Por: CHAZZ.
01/07/2008 18:10:32

Querido WESS te quise escribir pero me dá mensaje de error tu mail. Besos

Por: CHAZZ.
01/07/2008 18:02:23

MPH, vení por acá que pronto postearé mis fotos desnuda (bueno, por un poco de rating soy capaz de cualquier cosa...). En serio, saludos y bienvenido!

Por: WESS
01/07/2008 14:38:34

hola chazz muy bueno tu blog. un saludo.

Por: MPH
01/07/2008 14:32:54

Hola!!, muy bueno este articulo, voy a venir por tu blog. Me encanta que seas modelo, me gusta pensar que estás buena, me encanta que te guste el amigo Noam, también es de mis preferidos. Me gusto mucho el look que le diste al ratón Mickey, seguro que si estuviera vivo también usaría la pipa de nike ¿o tal vez le encantaría una M? el detalle del Ipod está bárbaro, de verdad que me gustó mucho, hace rato que estoy mirando la composición.

Por: CHAZZ.
01/07/2008 13:25:07

ojovidriso, el Ché para mí es un personaje fascinante, más allá del romanticismo o las ideas socialistas. No es fácil ser un superhombre. Lo mismo le sucedió a John Lennon. Vale la pena acercarse a ellos, igual que a los supermalos, tipo Hitler. Para descubrir que hay detrás del telón...

Por: CHAZZ.
01/07/2008 13:16:15

Inés casi me mata! Lo que pasó Mariana es que estaba en lo de una amiga y usé su outlook en vez de gmail para mandar una serie de correos y respuestas. Mi nombre es hipersecreto, como si fuera Bruno Díaz! No es Inés...

Por: ojovidriso
01/07/2008 12:33:32

Muy bueno el collage. Mas allá de que para mí el Che no es un símbolo especial ni nada que se le parezca, creo que esas "profanaciones" son muy nimias. El lenguaje simbólico de tipo icónico no me afecta demasiado en forma positiva ni negativa. el video es excelente y la pelicula también, se diga loq eu se diga de ella. También rescato el arte como una forma integra de expresión, aunque no siempre promueva la libertad. Hace unos años leí un libro: "El Horror Ecónomico de Viviane Forrester". Lo recomiendo. Piensoq eu por mas posmodernismo que flote en el ambiente, hay mucha comunicación en Uruguay. Coincido en actuar para que no se pierda. Una cosa en al que no concuerdo, concretamente lo veo en los foros de noticias del portal, es como, se hable del tema que se hable, indefectiblemente se termina hablando en terminos de nacional vs peñarol, frente vs neoliberales, etc, y se cae demasiado seguido siempre en la descalifcicacion, en la discriminación y en el insulto y en el "estas conmigo o estás contra mí". Para comunicarme de esa forma, paso. Muy bueno el blog!

Por: MARIANA.UY
30/06/2008 21:16:35

Inés, perdoname que recién pude responderte, pero estoy a mil. Me preocupan las mismas cosas que a vos. Fijate que un montón de problemas como evitar posibles enfermedades no trasmiscibles, obesidad, diabetes, algunos tipos de cánceres, que son un flagelo primero para el que las padece y después para salud pública, o sea que paga juan pueblo, su incidencia puede bajar enormemente con educación. Y desde la escuela, pero eso no se ve a corto plazo. Como este tema un montón. Aprovecho para hacer una reflexión con relación al imaginario colectivo. Por ejemplo de mi profesión se cree que adelgazamos gordas, eso es lo que la mayoría piensa. De las modelos que no tienen neuronas y así podemos seguir. Cuando nos liberemos de los prejuicios y estereotipos no sólo seremos más libres, sino que nos vamos a perder de mucho menos. Un abrazo enorme, Mariana.

Por: CHAZZ.
30/06/2008 15:35:28

Para los extraterrestres mirar lo que pasa en la tierra es cómo ver "Gran Hermano". Espero que el rating nos acompañe...

Por: MAGNANIMO
30/06/2008 12:39:28

En el siglo pasado, los más privilegiados han ganado libertad, mientras que los infelices de siempre se han vuelto más infelices aún. Cada vez hay más comodidades y adelantos científicos, y cada vez hay más riqueza, pero cada vez hay más pobres. Tal vez los porcentajes de la pobreza mundial hayan descendido, pero no así la cantidad de pobres. Está claro que las finanzas, la geopolítica y el sistema económico mundiales, sirven para generar mucha riqueza y para que se produzcan grandes avances, pero más claro aún está que este "sistema" no asegura la correcta distribución y acceso universal a los recursos. La libertad no asegura el acceso a una porción de esa riqueza, sino sólo la oportunidad de acceder a ella. Por otra parte, hay quienes mantienen que la riqueza generada por un país no tiene por qué ser compartida, pues ese país se lo ganó por mérito de sus habitantes y gobernantes. Todo es discutible; lo cierto es que la Humanidad, hoy en día, es una vergüenza. Para darse cuenta de qué tan mal están las cosas, sólo basta imaginar una visita extraterrestre en el 40 semanas, y pensar en las conclusiones que sacarían los aliens de ese espectáculo... Saludos, fede.-

Por: SYNOPSYS
29/06/2008 16:58:33

Se me salió la cadena: http://hightoroandthewallawallabrothers.blogspot.com. Pasá y comprobalo. Tiene algo que ver con este artículo tuyo creo. Beso, amiga. Mauricio

Por: CHAZZ.
29/06/2008 12:41:43

DIFRLI, " el legado del siglo pasado al nuevo lo resumía en una frase: "la libertad ha ganado". Yo pienso que en realidad, nuestros antecesores "se la HABÍAN ganado". Hoy en día las organizaciones que susbsitieron a la aplanadora (como la CNT, por ejemplo), quedaron en muy malas condiciones de enfrentar ideológicamente a la derecha; desprestigiadas, aferradas a slogans... Pero cómo decís, hay un caldo de cultivo para la lucha, que a mi modesto modo de ver, es por la razón sin violencia, y el terreno dónde se desarrollará es la web.

Por: CHAZZ.
29/06/2008 12:32:48

Mary, me preocupa profundamente la virtual analfabetización de los niños hoy en día. Bah, en realidad, me preocupa mucho más la de los maestros...

Por: CHAZZ.
29/06/2008 12:24:41

Toi Aca (publico su comment porque hay problemas de actualización): te cuento que prefiero que busquemos permanentemente a que nos quedemos estancados renglon aparte para esa extraña mezcla surgida de la licuadora del siglo que vivimos, donde las imagenes que nos planteas al comienzo del post se repiten a cada momento blogs.montevideo.com.uy/buscandote

Por: MARIANA.UY
28/06/2008 17:11:05

DIFRLI, no sólo estoy de acuerdo con tu comentario, sino que agrego, el país modelo de democracia tiene los niveles de indigencia y pobreza, y agrego exclusión tan alarmantes como el que más...pero son números que no se publican , porque parece que los pobres quieren ser pobres. Además el sufragio no es obligatorio, así que más de un resignado y excluído aunque tenga la oportunidad no ejerce su derecho. POR LO TANTO, pensemos...

Por: DIFRLI
28/06/2008 17:01:33

De acuerdo a la revista Time, el legado del siglo pasado al nuevo lo resumía en una frase: "la libertad ha ganado". "Mentes libres y mercados libres", afirmó en el último día de 1999. Señalo el alto porcentaje de gente viviendo en países con sufragio universal, con elecciones multipartidistas competitivas, y con economías de "mercado libre". Basándose en estos criterios, declaró que 85 de los 192 países actuales pasaron a ser "libres" con el cambio de milenio. Otros 59 eran "parcialmente libres", dejando sólo a una cuarta parte de los países del mundo como "no libres". Esta "larga marcha hacia la libertad" se debía principalmente al modelo y activismo de EEUU. Autodefinido como el "primer modelo verdaderamente benevolente" y ahora afortunadamente el único superpoder. Los EEUU "aportaron el ímpetu y la protección necesarios para provocar la globalización", que es la principal fuerza que impulsa la difusión de la "libertad y de la democracia". Sin embargo durante el verano de 1999, el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas confirmó que "las desigualdades globales en rentas y niveles de vida habían llegado a grotescas proporciones". La ONU denunció que la diferencia de ingresos entre los 5 países más ricos y los 5 más pobres creció del 30 a 1 en 1960 al 74 a 1 en 1997. Los 5 más ricos poseen el 86,1% del producto interior bruto mundial, el 68% de las inversiones extranjeras directas y el 74% de las líneas telefónicas mundiales. Resulta que el 20% de la gente más rica del mundo recibe al menos 150 veces más ingresos que el 20% más pobre, "la globalización ha resultado un boom para el 20% de la población mundial y un desastre para todo el resto" manifesto. "¿Es que acaso tenemos democracia", preguntó Lula, "sólo por tener el derecho a gritar que estamos hambrientos?". Noam Chomsky dijo algo muy similar. "Libertad sin oportunidad", escribió Chomsky, "es un caramelo envenenado." En estos momentos de sindicalistas consumistas y sectores sociales colonizados... y/o dolarizados, afortunadamente hay personas y movimientos sociales, que desafían al profundo y persistente autoritarismo, destructivismo e injusticia del nuevo capitalismo mundial. Compuesto por numerosos impulsos y tendencias contradictorias: anti-globalizadores, defensores de los derechos de los indígenas, feministas, anarquistas, socialdemócratas, globalizadores de izquierda, etc. Es interesante tu columna Chazz y la convicción para defender tus ideas, en tiempos donde es más fácil acomodarse. El instinto humano básico de genuina libertad, el que agarra a la gente más allá del "caramelo envenenado", no ha sido extinguido. La Historia, después de todo, no se ha terminado.

Por: MARIANA.UY
28/06/2008 15:34:09

El capitalismo no admira la grandeza, no admira lo que tiene valor sino lo que cuesta, lo que tiene valor de cambio, la mercancía y no el arte. Por eso, creo, hoy el arte corre menos el riesgo de ser perseguido u olvidado que de ser banalizado, confundido con lo que es meramente producción con fines lucrativos y, lo que es aún peor, se olvida su cualidad espiritualmente enriquecedora, se olvida que el arte es conocimiento. La reivindicación del arte como cultura y la cultura como arte en las sociedades posmodernas impide la relativización que conlleva el colocar todos los gustos en un mismo nivel. Hay una diferencia de calidad en relación con el gusto que es necesario mantener en la democracia. Agnes Heller justifica la existencia de aquellos ''extraños seres en el mundo que consideran el goce de la belleza como un valor específico y digno de preservarse, ella explica la razón de esto: La cultura conduce al hombre fuera del estado de barbarie y el cultivo del gusto contribuye a un mejor desarrollo de los hombres y las mujeres que habitan la sociedad. La cultura es un nivel más refinado del hombre, gracias al cual experimenta un desarrollo moral." Mal nos pese estamos en la era de la posmodernidad. Después de creer, en Dios, en la ciencia, en el progreso, en el absoluto humano. Lo que nos queda como resquicio humano es el habla. Pero no lo compartimos, Nos estamos quedando, sin aferrarnos a historias, metarrelatos compartidos, y por lo tanto estamos solos. Este, amiga, el del post, parece ser un grito desesperado y posmoderno de comunicación. Pero, estamos comunicándonos? Espero que si. Pero corremos el riesgo de que nada valga nada, o que todo valga igual, como reza el tango Cambalache, la Biblia y el calefón, todo es igual. Cuidado, tenemos que reflotar valores superiores. Yo si quiero una sociedad mejor, y no creo que sea tan sólo la lectura de si le doy o no una personal a un niño o no, es muchísimo más complejo que eso. Pasamos de pensar a banalizar en un abrir y cerrar de ojos. Muy buena columna, que abre una puerta para compartir pensares, un abrazo, Mariana. Nota:Para SYNOPSYS, en un taller de cultura que asistí, se dijo que nada banalizó más la lucha del Che como cuando lo pusieron en una camiseta. Ta, pasó a ser una "figura" más, LO VACIARON DE CONTENIDO. Da para pensar, no?

Por: SYNOPSYS
28/06/2008 14:15:08

Sin duda que nos han profanado todos los símbolos de autenticidad, pero la figura del Che es algo que tiene un plus a la hora de chocarme, por todo lo que luchó y todo lo que significa. Escribí algo nuevo el http://elartedeopinarte.blogspot.com. Pasa si querés, y si lo hacés, espero tus comentarios, que también son mucho muy interesantes. Beso, amiga. Mauricio

Por: CHAZZ.
28/06/2008 13:25:39

Syno, yo no soy más que una payadora sensata. Me interesan más sus comentarios y vaya si los tuyos son interesantes. Los Beatles representan la última barrera de resistencia al monstruo aplanador de la mediocridad multimedia. Y la "profanación" como bien decís, lo han hecho con todos los símbolos de autenticidad, dignidad e imaginación. Tenemos que recuperarlos, porque son NUESTROS, no de "ellos". Beso, amigo.

Por: SYNOPSYS
28/06/2008 13:16:44

Muy bueno el artículo. El terminarlo con un video de The Beatles me pareció muy sensato, y por supuesto, muy agradable, ya que es una banda que me encanta. En cuanto al contenido del artículo, todo lo que dice es cierto. El Uruguay está buscando su paradigma desde su independencia, ya que toma elementos de todos lados y todavía trata de formar una identidad. Es un tema que da para largo. La verdad que me gustan mucho los artículos que estás escribiendo, QueridaChazz. Me hubiera gustado escribir algunos a mi. Por ùtlimo, debo de ser honesto: me chocan las profanaciones a la imàgen del Che Guevara. Se que no lo hiciste de mala intenciòn, sino para ilustrar el contenido del artìculo, pero igual me choca. Saludos. Seguì asì. Mauricio

Por: CHORIFLY
27/06/2008 21:39:43

I'm in love for the first time / Don't you know it's gonna last / It's a love that lasts forever / It's a love that had no past *** Sos valiente, chazz.

Site Meter