sábado, 12 de julio de 2008

EL PADRE NUESTRO ARTIGAS


Artigas tenía un genio embotellado.

Casi, como en un cuento de hadas.

Aprendió a dominar el genio, y en cuanto se sintió preparado, se lanzó.

Un gran Libertador.

Ideas increíblemente adelantadas, más que humanistas, casi próximas a un socialismo; en Europa aún faltaban más de 50 años para empezar a divulgar ideales semejantes.

Me imagino un pueblo en armas siguiendo a un hombre como él; es increíble pensar que ese mismo pueblo un día quemó las naves y lo siguió en un éxodo.

Verdaderamente inconcebible.

¿Se imaginan abandonar sus casas, casi todas sus pertenencias, fueran pocas o muchas, dejarlo todo por perseguir un ideal?

Artigas se enfrentó a las más antiguas fuerzas que gobiernan este mundo.

Se enfrentó a La Codicia, el motor de los más ricos.

A la Soberbia de la aristocracia.

Al Odio a repartir la riqueza.

Y evidentemente algo salió mal.

En realidad no creo sinceramente que la explicación sea la expansión de Inglaterra, o Napoleón Bonaparte, o quien quiera que usted crea.

Hay fuerzas que actúan sobre este noble y cansado mundo, que rigen, pese a la disconformidad de la mayoría, y que no nos agradan.

¿O a usted le agrada la forma en que vencieron a Artigas?

Cómo fue traicionado, por treinta monedas…

Vencido, se exilia en Paraguay, escoltado hasta la frontera por unos 300 Charrúas, los últimos fieles, Verdaderos Hombres de esta y de todas las tierras.

Palabras de quienes lo visitaron en Paraguay:

"Según Rengger y Longchamp, dos naturalistas suizos que estuvieron en Asunción del Paraguay , «...Parece que Artigas hubiera querido expiar al menos una parte de los enormes crímenes de que estaba manchado. A la edad de sesenta años, cultivó él mismo su campo y fue el padre de los pobres de Curuguaty, entre los que distribuía la mayor parte de sus cosechas y todo su sueldo, prodigando a los enfermos cuantos auxilios estaban a su alcance»"

Y no son palabras amigas.

Jamás volvió, en vida.

Repatriamos sus cenizas contra su voluntad.

No nos preocupamos que al menos quedaran algunos retratos, dejamos que sus enemigos enchastraran su nombre; lo permitieron nuestros antepasados en el siglo XIX y lo permitimos nuevamente en la dictadura.

Los militares se encargaron de convertir ese legado humanista en una porquería fascista y de yeso.

Ahora se habla del "Nunca Más", es el día "Del Abuelo", ¡no seas malo!

O festejamos el natalicio de Artigas, o su fallecimiento, es lo mismo.

Lo que debemos reconsiderar es seriamente si estamos dispuestos a mantener esa llamita, que aún a duras penas arde, o si nos vamos y nos unimos a los EEUU de una buena vez y nos dejamos de joder.

"Sigamos nosotros contra el torrente de todo el mundo.

Tengamos siempre presente, en medio de toda desazón, que el fin general por el cual tomamos las armas ha sido, es y debe ser, la ocupación de la plaza, haciéndola entrar en el sistema...

Si no conseguimos librar América este año, lo conseguiremos el que viene"

José Artigas.

(Carlos Maggi http://letras-uruguay.espaciolatino.com).

Y dejo un enlace a youtube; lo siento, no lo conseguí subtitulado.

Ojalá lo entiendan.

Salud!

LA ÚLTIMA TENTACIÓN

(Nota: esta entrada fue publicada en otro sitio web.)

1 comentario:

Chazz dijo...

Por: CHAZZ.
15/07/2008 22:00:56

Ya fui y lo guardé para leerlo. Parece que los bolivianos se están tomando en serio la refundación de su país. Hay que apoyarlos porque parece que por ahí viene el futuro de América! Gracias, Palby!

Por: PALBIN
15/07/2008 21:55:39

qué bestia, el link es este: http://h1.ripway.com/ced/newcpe_files/newcpe_ced.pdf

Por: PALBIN
15/07/2008 21:54:26

les dejo un artículo sobre la nueva constitución boliviana. El preámbulo es imperdible: http://blogs.montevideo.com.uy/blognoticia_17047_1.html

Por: PALBIN
15/07/2008 21:35:49

Querida Chazz: Te cuento una pequeñita anécdota. Hace quince días tuve la oportunidad de viajar a Posadas, en la Provincia de Misiones, pues concurrí a la Cumbre de los Pueblos del Sur. Te puedo jurar que me emocionó ver que las banderas de las provincias del litoral argentino son banderas artiguistas. Este hecho ya lo sabía, pero seguramente lo había olvidado y me causó una profunda emoción. Durante la cumbre, donde una compañera boliviana explicaba la nueva constitución puesta a consideración del pueblo boliviano, interviene un compañero argentino y no se ocurre citar otra cosa que... el Reglamento Provisorio como ejemplo de justicia social. Casi se me pianta un lagrimón. Qué vigencia por Dios!

Por: CHAZZ.
15/07/2008 21:21:51

PALBIN, me emocionó que te hayas dado cuenta que quise decir con el pasaje. A veces hay que recurrir a la fe, la mística, a los últimos reductos en dónde sabemos que está la verdad. Un abrazo grande!

Por: CHAZZ.
15/07/2008 21:19:06

EL DICCION, gracias por venir: fundamentalmente le estoy hablando a tu generación, que andan sin FE en los demás seres humanos, que les han ocultado con terrible astucia lo que VERDADERAMENTE quiso hacer Artigas. Yo soy nadie, pero me resisto a permitir que los ninguneen y les oculten la verdad. La verdad es que ARTIGAS ES NUESTRO PADRE Y NUESTRA MADRE, al revés del graffitti...

Por: PALBIN
15/07/2008 20:56:43

Querida Chazz: Reglamento Provisorio, Instrucciones del Año XIII, su ideal federal, y (lo que para mí es muy significativo y revelador) negarse a volver a la Provincia y luego al nuevo Estado marcan su ideario y su ética. El pasaje que elegiste para compartir es simplemente excelente. Demuestra tu gusto exquisito y una puntería conceptual digna de la más sana envidia. Confieso haber visto la película y no se me pasó por la cabeza relacionarlo con Artigas. La relación que hiciste es simplemente excelente. Te veo pelearte en los foros como el Quijote frente a los molinos y por cosas como las de hoy creo comprenderte un poco más. Yo también comparto la idea de luchar contra Briareo, aunque tenga 100 brazos. La lucha siempre hay que darla. Agrego: Hay un nuevo sitio para bajar programas de La Venganza Será Terrible de A. Dolina. Lo pego aquí porque lo estoy difundiendo. http://archivolavenganza.com.ar cordialmente a todos palbin

Por: MEGADETH
15/07/2008 20:08:33

Artigas sera siempre una incognita para mi, porque en la dictadura me inflaron con su aire de super heroe y luego lo levantaron como bandera de carne los que eran de izquierda y ya no lo son, parece que todos se limpian en el felpudo de Gervacio y sin embargo como el Che será tal vez un recuerdo interesante pero no un camino a seguir. una lastima, me quedo con un graffitti leido en Bulevar artigas y san martín que decía: "ARTIGAS SON LOS PADRES"

Por: CHAZZ.
15/07/2008 16:42:23

"Esos valores, si alguna vez eixstieron..." Existen, pero los seres humanos no son absolutamente perfectos. Los uruguayos no son una excepción. Lo que tenemos que ver, comprender, es en dónde están los enemigos de nuestra felicidad personal y la realización de nuestros sueños sociales. El Capitalismo y la Globalización te dicen "no hay nada que hacer", "la codica está bien", "que los pobres se jodan", etc. Nos gusta eso?

Por: FENIX2
15/07/2008 13:05:39

HOLA LO DE VUELTA LO PRIMERO DE TODO QUIERO FELICITARTE SRTA CHAZZ POR TU BLOG ES BLOG MUY LINDO Y SEGUNDO QUE ESTUVE LEYENDO ALGUNOS COMENTARIOS Y AL FINAL COMO DIJE AYER LAMENTABLEMENTE URUGUAY ES UN PAIS QUE CRITICAMOS SIEMPRE DESDE LA EPOCA DE ARTIGAS QUE EL SI FUE UN HEROE PERO POR LO QUE VEO PARA ALGUNOS NO ES ASI Y LAMENTABLEMENTE COMO DIJE AYER EL LADO HUMANO LOS SENTIMIENTOS DE A POCO EN ESTE HERMOSO PAIS ESTAN DESAPARECIENDO Y HABLANDO DEL SR JOSE GERVASIO ARTIGAS FUE UN LUCHADOR POR NUESTRA GRAN PAIS Y TUVO QUE LUCHAR CONTRA LO IMPOSIBLE QUE HOY EN DIA YA NADIE LUCHA CONTA LA SOBERBIA EL ODIO Y LA CODICIA HOY EN DIA LAMENTABLEMENTE CAPAZ QUE ME EQUIVOCO PERO SE VEZ CADA VEZ LAS PERSONAS SE UNEN CON ESTAS FUERZAS DE VUELTA UN BESO GRANDE SRTA CHAZZ Y LA FELICITO POR EL BLOG ME DESPIDO

Por: MAGNANIMO
15/07/2008 00:30:05

Lo que pasa es que esos valores, si alguna vez existieron, fue de manera teórica. Mirá lo que ocurre con el panes y el irpf: terribles solidarios somos los uruguayos. Mirá cómo protegemos a los más pobres y a los más débiles. Este país es un cúmulo de cuentos fantásticos, desde Artigas hasta la bandera que conocemos hoy, pasando por el Peñarol decano del fútbol uruguayo (resulta que el CURCC jugó contra el manya en 1914 y hasta ganó el partido). El propio Uruguay es un cuento fantástico que no quiso aceptar ser una provincia argentina más. Esos valores alguna vez existieron, pero este país no se edificó sobre ellos, sino sobre su sepultura. Y hoy existen como un gratos recuerdo que nos genera nostalgia mientras la familia de abajo mira Tinelli y el plancha del barrio de al lado escucha Nestor en Bloque. Este país no tiene (ni nunca tuvo) identidad. La gente que puede y quiere, se va a vivir mejor a otro lado, y después no extraña el país, sino a su familia y amigos, y tal vez alguna tradición europea que trajeron los inmigrantes del siglo 20. Pero nosotros honramos la tradición, diría Teresita Minetti, mientras se acomodaba con los milicos. En fin; hoy estoy medio pesimista. Excelente columna, como siempre (tal vez la mejor hasta ahora).

Por: CHAZZ.
14/07/2008 23:56:37

Magna, Borges admiraba a los orientales por su coraje, por sobre todo. Me temo que en realidad esa valentía estuvo fundada sobre ciertyos valores que son medio pasdos de moda: El amor a la libertad. La igualdad de todos los ciudadanos. La protección a los más pobres y débiles. Si eso se nos pierde definitivamente, estamos re-sonados.

Por: MAGNANIMO
14/07/2008 23:38:44

Hola QueridaChazz. Tocaste un tema espinoso. Artigas, desde que su figura fue elegida para ser recordada, ha pertenecido más al ámbito de la literatura que al de la historia. Aún hoy es así, y lo cierto es que seguramente fue un gran hombre, pero perdió. Y no me gustan los próceres que pierden, sino los que ganan. El tipo se murió lejos de su tierra, olvidado por todos. Sólo décadas después de muerto, alguien se dio cuenta de que a pesar de que éramos un país independiente (juaa, inventado por los ingleses), no teníamos prócer. Y buscando por aquí y por allá, alguien se acordó del renegado contrabandista loco ese, que era amigo de los indios y tenía ideas peregrinas, y había sido traicionado por cuanto poderoso había en la vuelta. Entonces después se inventaron otras cosas, tales como la bandera y el escudo, sólo para diferenciarnos de Argentina. Y junto a esos símbolos se escribió la historia de este país, que aún hoy fluctúa según los vaivenes políticos, y cada vez que alguien la cuenta, la reinterpreta según le convenga. Y entre esos vaivenes baila la figura de Artigas, que se usa de la manera más propicia para el poder político de la época. Y en la escuela te enseñan las mentiras más grandes y te lavan la cabeza, y te hacen escribir boludeces en hojas Tabaré. Y si la maestra es de izquiera aprendés una cosa, y si al año siguiente es de derecha, entonces la verdad es otra. Y el himno se canta con la mano derecha en el corazón, incluso cuando vas al estadio. Y hay unos tipos que a diario son cagados por las palomas del mausoleo y no pueden ni pestañear. Y parece que algo tienen que ver con Artigas y sus ideales, aunque no entiendo por qué cuernos no se pueden mover. Así que no es que tenga nada en contra de Artigas, pero para leer cuentos e historias de la Banda Oriental, prefiero algún libro de Borges, que al menos tuvo la honestidad de especificar que escribía historias fantásticas.

Por: ELPELUCON
14/07/2008 22:41:01

Definivitamente no embocas una :S ajjaj..

Por: CHAZZ.
14/07/2008 22:01:54

Pelucón, como me consta que sos de Peñarol, te perdono algunas cosas... ¡Acabo de escuchar a Sanchez Padilla decir lo mismo, que grande! Dijo, "Festejen, peñarolenses, festejen...! Jaja, qué grande!

Por: ELPELUCON
14/07/2008 21:56:06

Lleveee :P

Por: CHAZZ.
14/07/2008 21:33:31

el "festejen...", me lo merezco por soberbia...

Por: CHAZZ.
14/07/2008 21:15:16

Chorifly, el día que yo tenga discípulos, tú serás la escriba...

Por: CHORIFLY
14/07/2008 21:06:07

Colaboro con una traducción aproximada del pasaje de "La última tentación de Cristo" que la Querida Chazz utilizó para culminar su nota: Judas: Rompiste mi corazón. A veces maldigo el día en que te conocí. Teníamos el mundo en nuestras manos... ¿te acuerdas de lo que me dijiste? Me tomaste en tus brazos, ¿te acuerdas? Y me rogaste: "Traicióname, traicióname. Tengo que ser crucificado, tengo que resucitar para así poder salvar el mundo. Soy el cordero", me dijiste. "La muerte es la puerta. Judas, mi hermano, no temas. Ayúdame a traspasar la puerta". Y yo te amaba tanto, fui y te traicioné. Y tú... tú... ¿qué estás haciendo aquí? ¿Qué asuntos tienes aquí, con las mujeres, con los niños? Lo que es bueno para el hombre no lo es para Dios. ¿Por qué no fuiste crucificado? Pedro: Mira sus heridas, Judas. Están sangrando. Lo estás lastimando, es suficiente. Judas: Él iba a hacer el Nuevo Pacto. Ahora no hay más Israel. Jesús: No, tú no entiendes. El ángel guardián, Dios envió al ángel guardián a salvarme. Judas: ¿Qué angel? Mírala. Satán. Satán: Te dije que nos volveríamos a encontrar. Judas: Si te mueres de esta manera, te mueres como un hombre. Te pusiste en contra de Dios, tu padre. No hay sacrificio. No hay salvación. Satán: No hay nada que puedas hacer. Tú viviste esta vida. La aceptaste. Se terminó. Sólo termínala y muere. Muere como un hombre. Jesus: Padre. ¿Me escucharás? ¿Sigues ahí? ¿Escucharás a un hijo egoísta y desleal? Peleé cuando me llamaste, me resistí. Creí que sabía más. No quería ser tu hijo. ¿Puedes perdonarme? No peleé lo suficientemente fuerte. Padre... dame tu mano. Quiero traer la salvación. Padre, llévame de regreso. Haz un banquete, recíbeme en tu hogar. ¡Quiero ser tu hijo! ¡Quiero pagar el precio! ¡Quiero ser crucificado y nacer de nuevo! ¡Quiero ser el Mesías! (...) Jesús: ¡Fue cumplido! ¡Fue cumplido! **** Un pasaje increíble, que no tenía el gusto de conocer. Saludos y gracias por compartirlo.

Por: ELPELUCON
14/07/2008 20:58:27

Muy bien defendido y reivindicado nuestro procer, lastima que al actual gobierno se les este yendo un poco de foco lo que es la historia uruguaya y la tradicion, ahora la conmemoración del natalicio de nuestro procer (19 de junio) paso a ser de segundo plano.... asi estamos ahora con esto cada vez menos la gente va a saber que paso realmente un 19 de junio... festejen uruguayos

Por: CHAZZ.
14/07/2008 17:26:07

Difrli, has hecho una relación de "pourrisement" de la figura de José. Igual viste que a pesar de enterrar sus ideas y levantar estatuas de bronce por todos lados, igual habemos varios que no nos hemos olvidado de quién era realmente...

Por: DIFRLI
14/07/2008 16:53:24

Himno a Jose Artigas (para la historia un genio/para la patria un Dios). Es una joya que fue escrita en 1942 por Ovidio Rios, con musica de Retali (colorados y batllistas¡¡¡). El Padre nuestro Artigas/señor de nuestra tierra/que como un sol llevaba/la libertad en pos. Hoy es para los pueblos/el verbo de la gloria/para la historia un genio/para la patria un Dios. Para que fuera ejemplo/de los americanos/grabo en el libro de oro/de la inmortalidad (...) Artigas, nuestro centro de religion civica¡ Es recomendable leer el libro de Pivel devoto "de la leyenda negra al culto artiguista". Tal vez por estas causas la gente no considera escribir sobre Artigas, o lo considera muy panfletario. Un saludo para ti Chazz.

Por: DIFRLI
14/07/2008 16:46:10

TERCERO EN DISCORDIA: "somos de Artigas, Artigas es nuestro". El 26 de Marzo de 1971 Liber Seregni decia: Nunca se abrio un cauce tan ancho para la unidad popular como en estos momentos. Nunca salvo con Artigas. Tambien junto a el, el pueblo oriental se unio para enfrentar la oligarquia y el imperialismo de la epoca.... Por eso el Frente Amplio es el legitimo heredero de la tradicion artiguista y toma sus banderas y su ideario.... Hoy lo artificiales el lema colorado y el lema blanco. Estan vacios de contenido, no representan verdaderos partidos, estan caducos, inmoviles, porque han perdido a su pueblo.... Y dice al final. Padre Artigas, aqui esta otra vez tu pueblo, te invoca con emocion, y con devocion y bajo tu primer bandera, rodeando tu estatua, este pueblo te dice otra vez, como en la vieja patria ¡Padre rtigas guianos¡. Seregni recuerda la historia, coloca al Frente Amplio en ella como una continuidad, instituye simbolicamente una tradicion que se reclama Artiguista, pero que tambien pretende absorber a Rivera, Lavalleja y Oribe, "Los Tenientes" del procer. Si, de alli viene la logia "los tenientes de Artigas". Como veras fue muy utilizado su nombre por todos los partidos y tal vez eso lo despoja de contenido hoy en dia.

Por: DIFRLI
14/07/2008 16:35:20

PADRE ARTIGAS Ni Rivera primer presidente constitucional ni Oribe el segundo, fundadores respectivos de blancos y colorados terminaron en buenas relaciones con Artigas. Rivera aspiro a contar con el retorno de Artigas y en plena guerra Grande Oribe incluyo su nombre en el nomenclator. Artigas muere en 1850, Rivera en 1854 y Oribe en 1857. Artigas es rescatado por blancos y colorados de las peores historias unitarias argentinas. Lo reinvindica Bernardo Berro en 1854, Venancio Flores propone repatriar los restos en 1854, Leandro Gomez lo reinvindica y dona la espada en 1856 y ese año el gobierno de Pereira coloca en la lapida "Artigas. Fundador de la nacionalidad oriental" En el 1862 Tomas Diago manda erigir una estatua ecuestre de tamaño natural. Durante la dictadura de Maximo Santos en 1883 se junta dinero para el monumento y se establece el aniversario de su muerte como feriado nacional. En 1894 es declarado feriado nacional tambien el natalicio, transformado en "Fiesta Nacional" en 1919. En 1923 se inaugura el monumento ante la presencia de Baltasar Brum y Jose Serrato (2 presidentes de la republica colorados). Cada partido tuvo un momento de celebracion nacional artiguista, en el 50 con Luis Batlle se conmemoro el centenariode la muerte y en 1964 en el colegiado de mayoria blanca el bicentenario de su nacimiento. Los campeones de Maracana le rindieron tributo tambien. En el 1964 se expropia el predio de la esquina de Cerrito y Colon en el que nacio Artigas. Sin embargo la ciudadania y los gobiernos siguen celebrando el hecho en la localidad de Sauce, consagrando la humilde localidad canaria como lugar mitico del nacimiento de Artigas. "Tradicion inventada" al fin? En el golpe de Estado de 1973 el gobierno militar convoco a un concurso para construir el mausoleo, debajo del monumento ecuestre. No hablemos del homenaje tributado por la Administracion Nacional de Puertos en la meseta de Artigas. Luis Batlle en el discurso (ejemplo del uso que se hizo de el) asocio el de la independencia y el de la fortaleza del Estado. Nacionalismo economico y estatismo, no son especialmente artiguistas, pero Luis Batlle encontro la manera de asociarlos.

Por: CHAZZ.
14/07/2008 15:54:35

Querido Synospys, el castigo por haber podido entrar y NO DEJAR ahora tu comentario, son 300 latigazos. En tu caso, te indulto; hummm!

Por: SYNOPSYS
14/07/2008 15:51:06

CORRIJAMOS: Yo no publiqué mi comentario que envié por mail porque la página a veces no me deja comentar. Hoy pude, mañana quien sabe. El internet es caprichoso a veces, pero vergüenza de comentar sobre algo... la perdí hace tiempo ya. Saluts. Mauricio

Por: PREGUNTÒN
14/07/2008 15:49:03

Mañana voy a tratar de hacer entrar el poema que escribí a Artigas ya hace muchos años. Voy a ver si lo puedo meter de una o en tramos. Chau Chazz.

Por: CHAZZ.
14/07/2008 13:01:39

La verdad queridos ambos únicos comentaristas de este artículo, me preocupa lo poco que significa Artigas para las generaciones actuales. Recibí varios correos a mi email de contacto en respuesta a este artículo, pero no quisieron publicar su comentarios, cómo si Artigas fuerse un tema que los averguenza un poco tratar públicamente, tanto si sienten indiferencia, así como admiración. Hemos llegado a eso. Gracias por sus comentarios.

Por: POROPINAR
14/07/2008 01:49:11

Estoy de acuerdo, Dirfli. Eso es consecuencia necesaria de la subjetividad inherente a nuestra común condición humana y no tiene remedio. Cada uno puede ver o destacar el Artigas que quiere, o que sirve a las ideas que quiere defender, y eso pasa con todo en la historia como decís. Pero creo que en el caso de Artigas hay una serie de valores que nos unen, o deberían unirnos, a (casi) todos los orientales.

Por: DIFRLI
13/07/2008 23:46:31

El "fundador del teatro de la anarquia" segun Pio Bianchi en 1823, ha sido muy utilizado por los militares, y los partidos: blanco, colorado y frenteamplista. El uso de la historia es el reino de la retorica, en el que importa mucho mas la verosimilitud que la verdad. Artigas se transformo en un almacen de hechos y dichos y fechas que cada cual va y recoge para utilizar a su favor, disociado del resto. No importa la verdad de los hechos, sino como estos hechos pueden ser utilizados politicamente.

Por: POROPINAR
13/07/2008 06:00:43

Querida Chazz, no puedo menos que felicitarte por este post que realmente me ha dejado muy feliz. La verdad es que hacía bastante tiempo que no leía a alguien defender y reivindicar tan fuertemente la figura excepcional de nuestro Artigas, y leer esto me reconforta. Ultimamente, me parece ver a mí, están de moda ciertos análisis pretendidamente "profundos" que bajo la consigna de "humanizarlo" en realidad prácticamente solo centran su atención en los errores y defectos de su persona. Los que sin duda tuvo, como es cosa común a todos los mortales que hemos habitado este planeta; y señalarlos puede llegar a ser una reacción saludable ante esas perspectivas que lo convierten en algo "de yeso" como bien decís, y que también lo traicionan, claro está. Pero lo que me desagrada de ello es que resulta que a fin de cuentas ponemos nuestra atención en cosas cuasi anecdóticas de su persona y perdemos de vista lo realmente importante, esto es, el carácter absolutamente excepcional de su personalidad y de su obra política en el contexto en que vivió. Un verdadero milagro histórico y humano que como país tenemos el enorme privilegio de que haya vivido y sembrado en nuestro suelo. Porque tampoco nos preocupamos en pensar hasta qué punto ese "legado humanista" como lo definís y lo comparto plenamente, ha moldeado nuestro espíritu como "nación" si es que alguna vez hemos llegado a serlo. Creo que Artigas se merece una recordación bastante menos ingrata que la que le hemos deparado, no solamente en la forma como lo recordamos en las palabras sino sobre todo, y mucho más importante, en la forma como tantas veces despreciamos su "llamita", en los hechos, en nuestros actos. En la forma como todos los días lo seguimos traicionando. Espero que algo de esa llamita siempre siga ardiendo en la Banda Oriental. De nuevo mis sinceras felicitaciones y un beso, querida Chazz.

Site Meter