
Informáticos de las universidades de Toronto y Ryerson, han ideado un sistema que permite a los ordenadores reconocer seis emociones humanas diferentes: alegría, tristeza, rabia, miedo, sorpresa y disgusto. Según sus creadores, el sistema también es capaz de hacerlo sin importar la cultura o la lengua de la persona a la que “mira” con un 82% de acierto."
Los seres humanos no tenemos paz desde que hemos cobrado conciencia de nuestro miedo.
No somos como los leones o los elefantes, que según Peter Capstick (famoso "white hunter"), duermen a pata suelta y muy tranquilos ya que les consta que ningún animal es lo suficientemente estúpido como para molestarlos (a excepción nuestra, claro está...).
Vivimos decodificando el entorno y valorando el nivel de agresión exterior y sus posibles consecuencias.
Nos basamos en el nivel de "amenaza", ya sea proveniente de otro animal, del medio ambiente (hambre, frío) y del futuro, para planear nuestras futuras acciones (ahorro, por ejemplo).
El problema es el códec que usamos para ello.
Así es que no todos tenemos el mismo decodificador, nos vivimos peleando unos con otros, usando las armas que nos ha dado la vida: unos buenos brazos para dar una bofetada, una lengua afilada para criticar, mansedumbre para aguantar...
Usamos muy poco "La Razón", ya que vivimos en una sociedad que no le da tiempo al pensamiento reflexivo para actuar; todo pasa tan rápido, hay tantos estímulos exteriores, que vamos por la vida en "piloto automático".
Existen herramientas para detener estos procesos, que por lo general, nos llevan a situaciones no deseadas.
La terapia de la psiquis, es por lo general positiva, aunque también depende de la pericia del profesional.
Hay gente a la que no le ha servido de nada.
Alegría, tristeza, rabia, miedo, sorpresa y disgusto. Así empieza y básicamente termina nuestro núcleo emocional, y es fascinante que lo estén aplicando como una forma de Inteligencia Artificial.
Porque empezando a desarmar el esquema emotivo y funcional de los seres humanos, aplicándolo en otras "formas de vida" (me la juego), estaremos analizando en un espejo lo que nos hace tristes, felices, enojados...
En lo personal, me llama la atención el nivel de agresividad de las personas actualmente; cualquiera que foree por estos espacios ve como se apuñalan unos a los otros, sin ninguna necesidad.
Es cierto que es una manera de descargar, pero creo que los vacía, en lugar de mejorar sus sentimientos.
En cuanto a nuestra necesidad de destruir las formas de vida que nos rodean, es difícil de entender.
Alan Watts, en su estudio sobre la psiquis de occidente, nos muestra como detestamos a los animales no invitados en nuestros territorios, como por ejemplo las "alimañas" (cualquier tipo de insecto, reptil, etc.); cuando las descubrimos, nuestra primera reacción es intentar destruirlas.
¿Nos llama la atención que después de pasar casi 50 años sentados sobre una bomba atómica, no hayamos disipado nuestros miedos a escala global?
Ahora tememos que nuestros actos irracionales y egoístas destruyan el ambiente planetario y tengamos que vivir con el agua al cuello, como quien dice.
O con 50º grados de temperatura.
Es cierto que exageramos, y que las amenazas existen, también.
Y también es cierto que tenemos las armas necesarias para vivir un poco más en paz.
Individualmente y socialmente.
Mientras nos seguimos peleando, las cucarachas evolucionan...
(Nota: esta entrada fue publicada en otro sitio web)
1 comentario:
Por: CHAZZ.
30/07/2008 13:46:31
Era la idea... En breve la fabricarán y habrá repuestos chinos truchos, descarga de software pirata, reseteos y mensajes de error, etc...
Por: 05K1
30/07/2008 13:43:11
Igual me parece una linda posibilidad, y quedarse con la duda tampoco es malo... Ahora que pienso, lo de los Nexus 6 de Blade Runner, ¿no iba un poco en esa dirección?
Por: CHAZZ.
30/07/2008 13:27:14
No se si lo contestó en alguna entrevista. Es un poco tarde para preguntarle, desgraciadamente...
Por: 05K1
30/07/2008 13:22:20
Por: CHAZZ. 26/07/2008 02:06:16 HAL 9000 (Heuristically Programmed Algorithmic Computer) - 1962, ¡Qué genio! Cierto, un genio. ¿Es cierto que HAL lo sacó de IBM? (tomando cada letra anterior del alfabeto) O será otra leyenda urbana...
Por: Anna.
30/07/2008 09:38:13
Gran parte de los problemas devienen de la poca capacidad de tolerancia hacia uno mismo. Es decir, antes de poder tener un vínculo sano con otro, debo de tenerlo sano conmigo. De lo contrario, difícilmente me pueda dar “sanamente” a los demás. En otras palabras, el egoísmo bien entendido. Si analizamos nuestro entorno inmediato, veremos que los “malos bichos”, por lo general tienen graves problemas de autoestima. Así, un tipo con un ego pobre, para reafirmarlo se regocija maltratando a otros, por ejemplo. Otra cosa que sucede es la incapacidad de asumir la responsabilidad plena de nuestras acciones, entonces desplazamos “La Culpa” hacia Otro que no soy yo. El otro funciona como mi espejo, y veo reflejadas en él las cosas que no acepto de mí. Besos!
Por: CHAZZ.
29/07/2008 19:33:24
No todos podemos tener la fortuna de poseer una wikipedia en la cabeza, querido MPH... Adelante!
Por: MPH
29/07/2008 19:28:09
… te agradezco la cita conciliadora ... aunque, hubiera preferido algo más combativo, me quede pensando, capaz que tu enciclopedia no tiene un pensamiento que te ayude a desarrollar tus propias ideas, capaz que en el próximo tomo, seguro te lo podes comprar en amazon
Por: CHAZZ.
28/07/2008 22:31:33
Cómo me dijo un ex mientras yo insistía: "O seguís para adelante o vivis para demostrar lo contrario..."
Por: CHAZZ.
28/07/2008 22:28:37
Yo NUNCA podría haberlo contestado mejor...
Por: PALBIN
28/07/2008 20:23:27
MPH, sólo a modo de respuesta: O miserum si te intelligis, miserum si no intelligis! Como ves puedo seguir citando...
Por: MPH
28/07/2008 19:54:43
Parece que estoy entendiendo, corríjanme, aquellos dracmas eran más morales que nuestros euros y el gineceo preferible a que la sierva te lleve los chicos al cole... ya me excomulgaron por no poder entender que el mundo está llegando a su fin, que estamos destruyendo al planeta y nos estamos exterminando y que antes todo era mejor, pero soy cabeza dura. aaaay John, el cínico sacerdote prostituto, estarás en tu tumba llorando de la risa, por favor Pablin, no me digas que este hombre te hizo creer que te estas muriendo, no seas tan dramático, hace un rato argumentaste como una chica adolescente que hurgar en la basura era una analogía de cazar el alimento y ahora esto ¿? o era por citar a alguien?
Por: CHAZZ.
28/07/2008 14:07:54
El "Confort" puede ser moral o inmoral. Es tan obvio... Los griegos de la edad de oro pensaban y filosofaban MUCHÍSMO más que nosotros, y no tenían helados triples, ni DVD, no duchas de agua caliente... Además, ¿de qué te sirve el confort si no mirás pelíclas, querido MPH?
Por: PALBIN
27/07/2008 23:51:59
"Nadie es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo de continente, una parte de la tierra.; si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia. La muerte de cualquier hombre me disminuye porque estoy ligado a la humanidad; por consiguiente nunca hagas preguntar por quién doblan las campanas: doblan por ti." John Donne
Por: MPH
27/07/2008 21:25:18
Y como si yo tuviera la culpa de los 30.000 y varios millones mas!! ... a ver, a veces es interesante poner a prueba nuestra idea poniéndose del otro lado, eso hice y parece que me quedo de este lado, yo me pregunto, qué paso antes de que aparecieran los 30.000 y los millos de los cuales parece que yo soy responsable por disfrutar del confort de la civilización moderna? paso que construimos herramientas, cazamos y cosechamos más, la abundancia nos dio tiempo ocioso para pensar en como tener más tiempo ocioso, construir herramientas, "sistemas", tecnología, y ahora nos encontramos donde estamos, todos utilizando el confort por ejemplo argentando en este foro, pero algunos tirando la piedra y escondiendo la mano, y otro, y me parece que me esta gustando, reconociendo que el confort es bueno y es lo que buscamos siempre, me voy a dar un baño caliente y después me voy a comer un heladito ...
Por: PALBIN
27/07/2008 15:06:49
MPH: Y los 30.000 que "cazan" su alimento en contenedores? Y los millones de seres humanos que mueren en el mundo por año por enfermedades relacionadas a no tener agua potable? Vamos... confort y seguridad sólo para algunos.
Por: MPH
27/07/2008 13:58:10
Desde que hicimos la primer punta de lanza estábamos buscando confort ... no me refiero al que ven tus "consumistas ojos", me refiero al confort de no tener que cazar mi alimento, al confort de no tener que morir por una apendicitis, etc., etc.
Por: CHAZZ.
27/07/2008 12:52:38
Cada más confort para nuestros vacíos cerebros! (yo resido en el centro y mucha gente que veo no vive muy confortablemente, que digamos...)
Por: MPH
26/07/2008 22:59:40
Querida Chazz, cada civilización pensó que vivía el Apocalipsis, parece que nos encanta pensar que vivimos en el peor y más difícil momento de todos los tiempos. Yo estoy feliz de vivir esta era increíble del conocimiento y del desarrollo tecnológico y del confort!!
Por: DANI_BOLSO
26/07/2008 13:45:07
Chazz, cuando vi esa pelicula y vi que la HAL les estaba leyendo los labios a los astronautas, senti que "volaba"... que peliculon!!!... no se si a todos les paso, lo recuerdo como si fuera hoy...
Por: CHAZZ.
26/07/2008 02:06:16
HAL 9000 (Heuristically Programmed Algorithmic Computer) - 1962, ¡Qué genio!
Por: PALBIN
26/07/2008 00:13:39
No será HAL-9000?
Por: MAGNANIMO
26/07/2008 00:12:04
Demasiado tarde: en realidad Chazz es un robot. ¡Y tiene su propio blog!
Por: CHAZZ.
25/07/2008 23:57:20
Syno, yo creo que nos asustaremos el día que un robot nos robe la novia/ el novio!
Por: SYNOPSYS
25/07/2008 22:14:08
Cierto, cierto lo que decís. vamos a terminar como en Yo, robot si seguimos a este paso. Ahora, particularmente, yo me voy a asustar en serio el día en que un robot pueda cagar como lo hacemos nosotros, en el sentido más literal del termino. No me explayo más sobre el tema porque estoy cansado. Saludos. Siempre 10 puntos esto che. Mauricio
Por: DANI_BOLSO
25/07/2008 22:07:33
Chazz, yo tambien fui al Liceo 26 y participe en varias marchas, nunca pudimos lograr que le pusieran Liber Falco al Liceo... ojala estos muchachos lo logren. Con respecto al blog, un tema super interesante. Lo de usar poco la razon es verdad, una de las cosas que mas me frustra es la falta de tiempo para digerir las cosas. Soy un tipo repausado, me gusta ver algo nuevo o enfrentarme a algo nuevo y digamos... como seria la palabra correcta... asimilarlo. Dejarlo pasar, al tiempo mirarlo otra vez, hasta que estoy listo para enfrentarlo, cosa que me trae muchos problemas en esta sociedad del "para ayer lo preciso..." Ahora tenes que reaccionar, actuar sin pensar. No se te permite perder el tiempo porque estas en una carrera, contra algo. Contra los miedos como decis vos, la plata, el trabajo, la familia, lo que sea... Lo que mencionabas de los foros, tal cual... yo te juro que entre a los foros como terapia. Tenia mucha necesidad de opinar sobre cosas que me eran mas cercanas que las que tengo aca en USA donde vivo actualmente. Pero me meti mas en los foros de futbol porque podia "descargarme", decir cualquier cosa, cualquier barrabasada que esta todo permitido. Pero tenes razon, te va vaciando eso... supongo que en algun momento parare... Pero voy a seguir por aca en Montevideo Comm leyendo tu blog, muy bueno Chazz. Sos una genia, me encanta lo que escribes... Haces pensar a la gente, ves las cosas desde otros puntos de vista y eso es bueno... un abrazo. Y Suerte la Viola!!!...
Por: PALBIN
25/07/2008 19:48:33
Por: CHAZZ. 25/07/2008 13:30:47 algún día descubriremos en el genoma humano el "Copyright" de alguna industria interestelar... (no creo que sea necesario si se apela al Principio Antrópico)
Por: ELO76
25/07/2008 17:03:10
si querés probar creo que quedó bien. Gracias!
Por: ELO76
25/07/2008 16:30:56
Supongo que será porque tengo la casilla llena pero no me deja eliminar, le doy eliminar y nada. la verdad me superan estos pequeños ¨inconvenientes¨
Por: CHAZZ.
25/07/2008 16:13:03
Elo, te mandé un correo y me rebotó!
Por: CHAZZ.
25/07/2008 16:07:44
Gracias, ELO! Arriba los que aún luchan, porque leen!
Por: ELO76
25/07/2008 15:56:09
Querida Chazz: Siempre te leo pero nunca te dejé ningún mensaje. Soy mujer, tengo 31 años y realmente te admiro. Es un placer leerte a ti y a todos los que comentan aquí. Realmente me alegra que haya personas pensantes como tu. Mucha suerte y un beso grande
Por: GUANABARA
25/07/2008 14:17:41
jeje, ese fue el argumento de una película que vi sobre marte, aunque no era buena, no recuerdo ni el nombre. Era sobre la cara de marte, una estructura que tiene forma de cara, maluquise
Por: CHAZZ.
25/07/2008 13:30:47
algún día descubriremos en el genoma humano el "Copyright" de alguna industria interestelar...
Por: GUANABARA
25/07/2008 13:21:35
No es divague no, aunque improbable. Tal vez nosotros podamos hacer algo parecido.
Por: CHAZZ.
25/07/2008 12:31:52
En este blog hay libertad de expresión, y en lo posible, trato de dejar ramificar o divagar un poco la mente de "los escribas". Por otro lado a veces tengo la fantasía que existieron hace 1500 o 2000 millones de años, en algún lejano lugar del Universo, diseñadores que programaron el ADN, y supongo que ellos se preguntarían también si algún día ese "producto de ingeniería", sería capaz de pensar por sí mismo, etc. Divague...?
Por: GUANABARA
25/07/2008 12:05:33
Chazz: perdón que traje una discusión de la otra columna. Pero es que el tema es parecido y la otra ya fue. Y con relación a la música, gracias, pude escuchar al chico. Los otros no son de mi agrado, pero también hay algunas cosas buenas ahí.
Por: GUANABARA
25/07/2008 12:03:21
MAGNÁNIMO: Leí tu comentario ultimo en el blog anterior, creo que todavía puedo defenderme ya que como parte de “pensar por sí mismo” no has mencionado habilidades humanas sorprendentes como las gambetas de Maradona y la voz de Gardel, jeje. Hablando en serio, sin duda estamos lejos de hacer una máquina que realice tamañas actividades intelectuales. De cualquier forma tienes que reconocer que los animales superiores nos parecen inteligentes. No reconocerles sentimientos, pensamientos, incluso cierta inteligencia que les permite incluso reconocer palabras del lenguaje humano (mientras que nosotros no entendemos nada de lo que dicen los perros) sería injusto. ¿Y dónde está límite de los que es posible y no posible para un animal? Creo que no hay límite, y, por un proceso evolutivo como el sufrido por el ser humano un sapo puede llegar a ser inteligente. Bien, ¿qué podemos decir de las computadoras? ¿Dónde está su límite? ¿Pueden ser inteligentes? Algo que nos rechina es que sean descriptas por un modelo determinístico. Siempre hacen lo mismo, de acuerdo a la intención del programador. No vemos entonces inteligencia, algo que es típico de un sistema que se adapta a las circunstancias y progresa con el tiempo. Pero tampoco eso es un gran desafío, ¿qué es entonces lo que no podremos fabricar? Si no consideramos teorías de la creación tenemos lo siguiente: de un lado un ser humano aparecido espontáneamente y modelado por un proceso evolutivo bastante simple. Del otro lado un supercomputador producto de punta de ese ser inteligente que quiere hacer lo mejor posible. Procesos evolutivos aleatorios son capaces de superar nuestra capacidad de creación?
Por: PALBIN
24/07/2008 23:40:26
Pero qué interesante todo esto che! Celebro que haya personas como ustedes haciéndose estas preguntas. Claro, las estamos haciendo desde nuestro no tan querido siglo XXI, y en cierta medida, la tenemos mucho más fácil que aquellos hombres de las cavernas, no hace más de 40.000 años. Estos hombres no diferían en nada de nosotros. Los Cromagnon eran seres biológicamente exactamente iguales a nosotros. Pero tenían una para nada despreciable diferencia con nosotros: el desarrollo de su cultura. No debía ser nada fácil reflexionar sobre la vida, la conciencia, el nacer, el morir, el arte y un larguísimo etcétera sin tener noticias de Sócrates, Platón, Aristóteles, Descartes, Kant, Nietzsche, Sartre, (sigue otro larguísimo etcétera). Nótese, queridos contertulios, que cada uno de estos filósofos se han hecho (estoy seguro) preguntas muy parecidas a las de nuestros cromagnones, de formas cada vez más sofisticadas, pero básicamente las mismas preguntas. Dudo que llegue (por lo menos yo) a ver el día en que el hombre dé con las respuestas para alguna de estas preguntas. Vaticino que mientras el hombre siga siendo hombre (mujeres también Chazz, me anticipo a tu protesta), las seguirá buscando, porque creo que está en su propia naturaleza, y de hecho, es una de las cosas que lo definen como humano, y quiero creer, lo distinguen sobre la ya casi posible máquina pensante. Es, quizás, nuestra característica distintiva, ser una especie inquisidora, curiosa y, aunque hoy no lo parezca, reflexiva. Cada generación ha ensayado desde la racionalidad (no me meteré con la religión, por lo menos hoy) una teoría desde la cual responder estas preguntas, y cada generación siguiente ha ubicado una flecha en el talón de Aquiles de su predecesora. Lo que me maravilla de nuestro género (el humano Chazz), es que el no encontrar una respuesta definitiva, lejos de sumirnos en la inacción y en el abandono de todo esfuerzo por encontrar esas respuesas, cierta clase de seres humanos se saltan el paso de la fundamentación última, y proponen mundos como los del androide Andrew (recuerde a Asimov, Magna) donde no le es concedido ser considerado un ser humano por no poder morir, y aquí, en una idea genial de mi amigo Isaac, hace que este robot decida morir para poder finalmente ser considerado un humano. Y qué casualidad que este tipo de respuestas provengan del arte, esa actividad humana cuya principal preocupación es la de indagar sobre la condición humana (Dolina dixit). No es raro que ese proyecto del viejo Nikita fuera recogido magistralmente por el ya referido por ustedes , y linkeado magistralmente por nuestra Querida Chazz, Stanley Kubrick en Dr. Strangelove. He aquí la tercer cosa que me maravilla, las rimas que aparecen en tu blog, Querida Chazz.
Por: CHAZZ.
24/07/2008 22:04:24
Aclaro que le ofrecí el blog a MAIUSS para divulgar su pedido. Gracias y comparto totalmente tu inquietud. Es como si tuviéramos una escuela "Adolf Hitler"...
Por: MAIUSS
24/07/2008 21:53:06
Soy estudiante del liceo N° 26 ubicado en jacinto vera este liceo actualmente lleva el nombre de Armando Acosta y Lara... pero quien fue?? Armando Acosta y Lara fue un profesor, subsecretario del interior, interventor de secundaria , integrante de los escuadrones de la muerte y de la JUP. Que fueron los escuadrones de la muerte? Los escuadrones de la muerte fueron una de las primeras manifestaciones del terrorismo de estado en la Latinoamérica de post-guerra. Dicha practica llego al Uruguay a inicios de la década de el 70 su función era la intimidación hacia los militantes de izquierda, grupos frentistas y del movimiento popular. Atento contra dirigentes frenteamplistas, abogados defensores de presos políticos y asesinó a militantes q actuaban legalmente desde organizaciones sociales y sindicales. Que fue la JUP? La JUP (juventud uruguaya de pie) era una organización juvenil vinculada al escuadrón de la muerte q al igual q esta asesino e hizo desaparecer personas al amparo de los gobiernos de Jorge pacheco y Juan Maria Bordaberry . El nombre q se le pretende poner a el liceo es Liber Falco... quien fue?? Liber Falco es un poeta nacido en Mdeo en 1906, sus poemas marcan un momento clave en la evolución de la poesía uruguaya contemporánea y es un referente de las generaciones posteriores. Vivió varios años en jacinto Vera (el barrio en el que se encuentra ubicado el liceo) y le dedico un poema a este. Muere a los 49 años en 1955. Desde hace ya muchos años los estudiantes profesores y la comunidad barrial a reivindicado a Liber Falco para q tenga como nombre el liceo.Sin embargo el gobierno eligió mantener para el liceo el mismo nombre q en 1977 la dictadura le impuso a nuestro centro.
Por: CHAZZ.
24/07/2008 19:41:45
Excepto plutonio, he probado lo demás y aún vivo...
Por: MAGNANIMO
24/07/2008 18:02:03
jeje... Yo a las cucarachas las extermino con una mezcla exlusiva de polvo de plutonio radiactivo, caña los 33 y whisky blenders.
Por: CHAZZ.
24/07/2008 16:31:47
Magnánimo decía eso y tenía el "Raid" dorado en la mano... (Una bromita!)
Por: MAGNANIMO
24/07/2008 15:40:47
Es que tampoco se puede argumentar a favor. Yo digo eso de que no nos vamos a exterminar de puro optimista que soy nomás.
Por: GUANABARA
24/07/2008 14:55:22
claro, quién si no?, Si yo fuera Chico... No estaba solo en una universidad vacía...
Por: CHAZZ.
24/07/2008 14:48:26
Hablamos de Chico Buarque? Qué tipo divino! pero es en radiochazz, vínculo arriba a la derecha...
Por: GUANABARA
24/07/2008 14:28:55
Y yo me quiero parecer al chico, qué grande, aunque tenga 80.
Por: GUANABARA
24/07/2008 14:24:43
MAGNÁNIMO: No estoy muy de acuerdo pero difícil argumentar en contra. No sé si sabes que Kruschev tenía ganas de implementar un proyecto que consistía en llenar un gran barco con material radiactivo para destruir completamente la humanidad. No era un proyecto desafiante, desafiante era llegar a la luna, era fácil de hacer. sería una terrible arma de disuasión sin duda, pero demasiado riesgosa y al final no lo hicieron. Gracias por el dato del libro de Asimov. Te dejé además unas preguntitas en el blog anterior. Chazz, gracias, ahora puedo escuchar al chico.
Por: CHAZZ.
24/07/2008 14:22:38
La paz nos asusta, porque estamos acostumbrados a las amenazas y a la adrenalina. Si me toca ser Semidiosa, me quiero parecer a Uma Thurman...
Por: MAGNANIMO
24/07/2008 14:07:53
¡Claro! Dejaríamos de ser humanos, y pasaríamos a ser semidioses. Luego necesitaríamos la omnipotencia y la omnipresencia y algunos atributos divinos más, y entonces seríamos lo que desde siempre hemos querido ser: dioses. Si, ya sé que ahora hablás de humanos; lo que pasa es que me quedé enganchado con la columna anterior. Yendo al tema de esta columna, los humanos somos así: somos una porquería que destruye su entorno. Es nuestra naturaleza. Somos egoístas y no nos importan los demás animales (incluídos el resto de los humanos). Llegamos a lo que somos hoy luego de millones de años de evolución biológica, y venimos evolucionando socialmente desde hará unos 50 mil, 100 mil, 200 mil años (ni idea de la cifra exacta, pero el orden es ese). Somos agresivos, está en nuestra naturaleza; podrá haber miles de años de avance tecnológico, y seguiremos siendo violentos. La idea es que en el proceso evolutivo no destruyamos ni nuestro hábitat ni nuestra propia especie. Si no lo hicimos en el siglo 20, puede que sobrevivamos. Pero por racionales que tratemos de ser como individuos, lo cierto es que como especie no somos conscientes de nada; vamos para donde nos lleve la corriente, y a la vez tratamos de manejar la corriente. Hacia dónde vamos, es impredecible. Se puede tirar a embocar, y tal vez lo hagamos, por pura intuición. Quién sabe, tal vez llegue el día en que la racionalidad le gane a esta irracionalidad que somos como especie, y entonces podamos vivir para siempre en paz. Ese día habremos evolucionado, y estaremos un paso más cerca de ser dioses.
Por: CHAZZ.
24/07/2008 13:53:00
Magna, ahora estoy hablando de humanos. Te digo que "morir" no es condición indispensable para ser "un ser". ¿o los seres humanos si algún día logran prolongar indefinidamente su vida dejen ser "seres" Quizás...
Por: MAGNANIMO
24/07/2008 13:47:35
Qué grande Arthur C. Clarke... Y también Kubrick, aunque, como casi siempre, el libro está mucho mejor. Me gustó lo del "codec". Es verdad; ese codec es en parte cultural, pero también tiene un componente biológico. Sorry, pero la IA todavía no es una forma de vida. Le faltan algunas funciones básicas, como nacer, crecer, alimentarse, reproducirse y morir. Tal vez el nacimiento se pueda ver como la creación de una máquina y el crecimiento como cierta adaptación y aprendizaje, y la alimentación como la entrada de datos. Pero por ahora no tenemos nada que se pueda interpretar como la reproducción, y mucho menos menos como la muerte. De hecho, en teoría, las computadoras son capaces de funcionar por siempre. Lo que pasa es que tarde o temprano se rompe algún componente. En poco tiempo veremos máquinas que se automantengan, no estamos tan lejos de eso. Así, cuando se le rompa un componente a una máquina, tal vez ésta pueda sustituirlo por otro que pueda fabricar ella misma a tales efectos. Con respecto de hacia dónde va el hombre, 2001 Odisea del espacio es excelente, pero es sólo ficción (el mismo Clarke lo indica en el prólogo de su libro). En lo personal, desde este punto de vista, me gusta más "La última pregunta" de Isaac Asimov. Es, desde donde se lo mire, excepcional, salvo tal vez desde una perspectiva literaria, estilística, etc, en la cual Asimov nunca se destacó ni pretendió destacarse. "La última pregunta" es una joyita de 16 páginas que recomiendo leer a todo el mundo, y que tira unas ideas de lo que puede pasar con el hombre y las computadoras en un futuro remoto. Y para complicarla un poco más, Asimov metió la entropía en el medio. Asimov: un valorazo.
Publicar un comentario